Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El carácter es el sello que nos identifica y diferencia de nuestros semejantes, es producto del aprendizaje social
00:03 lunes 20 noviembre, 2017
PERFIL EDUCATIVO“El primer valor nuclear que necesitamos desarrollar en nosotros mismos, es el valor de la autoestima, o sea, tener la competencia de darnos el valor que realmente merecemos.” Miguel Ángel Cornejo El carácter es el sello que nos identifica y diferencia de nuestros semejantes, es producto del aprendizaje social. Un correcto sentido de autoestima debe estar presente en todo proceso educativo, tanto familiar como escolar, y resulta fundamental para la propia maduración psicológica y la formación del carácter. Al plantearnos las siguientes preguntas: – ¿Por qué unas personas emprenden y otras no?
– ¿Por qué unas logran sus objetivos y otras no?
– ¿Por qué unas triunfan y otras no? Y tratar de responderlas después de una investigación profunda, podemos concluir que todo se sintetiza en la autoestima. Por lo tanto, la autoestima sirve para emprender acciones, para realizar cosas. Hay personas a las que casi ningún reto les satisface; frecuentemente se debe a una baja autoestima y pésima disposición a esforzarse. En cambio, hay otras -los triunfadores- que comparten algo en común: Tienen una “Correcta Autoestima”. No tienen excusas, no buscan justificarse ni justificar ante los demás la razón por las que las cosas no están como ellos quieren; Se hacen cargo de su propia vida, responsables de su propio destino, arquitectos de su provenir. “Si crees que puedes o crees que no puedes, estás en lo cierto.” Henry Ford De manera general, podemos distinguir tres tipos de autoestima: Sana o Correcta Autoestima (Positiva).- La persona se ama, se acepta y se valora tal cual es. Este tipo de personas tienen una buena autoconfianza, pero en ocasiones pueden llegar a ceder. Son personas que intentan mantenerse fuertes con respecto a los demás. Baja Autoestima.- La persona no se ama, no se acepta y no se valora en sus cualidades. Aquellas personas que tienen una baja autoestima suelen ser personas que, aunque no se creen inferiores al resto, sí consideran a los demás en una posición más elevada a la suya. Esto supone que, inconscientemente, se sientan en una posición retrasada en relación a los que le rodean a la hora de iniciar o realizar alguna acción. Las personas con poca autoestima carecen de confianza sobre sus propios actos considerando como un fracaso cualquier pequeño bache que tengan. Al sentirse de esta manera, están creándose un efecto de derrota que no les ayudará a conseguir sus metas. Por otro lado, son inconformistas, puesto que siempre desean conseguir una perfección en todos sus trabajos debido a esa situación de relativa derrota en la que se ven sumidos. Lo más triste y lamentable es que un altísimo porcentaje de mexicanos tiene baja autoestima, por eso como país, nuestros logros en ámbitos diversos son mediocres. La educación de calidad, debe promover el desarrollo de una correcta autoestima para tener gente feliz, plena y realizada; pero también sabemos que en este tema, vamos de mal en peor: Las escuelas y universidades en México poco instruyen y menos aún educan, por eso ocupamos uno de los últimos lugares en este rubro dentro de los países miembros de la OCDE. Alta Autoestima.- La persona se ama más que a los demás y valora exageradamente sus cualidades, piensan que han nacido para triunfar en todos los aspectos de su vida, se creen seres poderosos y en posesión de la verdad en todo momento. Son personas a las que resulta muy difícil hacerlas venir en razón y también hundirlas. Esta forma de actuar no les ayuda en sus relaciones sociales puesto que dan una imagen de superioridad que producirá en algunas personas un sentimiento de rechazo; también hay otras personas a las que las atrae como el imán este tipo de personas de alta autoestima, eso sí, si son pareja, tendrán que tener alta autoestima también, si no fuese así, podrían hundirse.