Vínculo copiado
RENACE emprende un nuevo reto, con EFECTO SINATRA y el conferencista RODOLFO TERCERO. Cuyo tema aborda la capacidad que podemos tener para caer, levantarnos y rehacer la vida.
19:46 martes 1 octubre, 2019
ColaboradoresRENACE emprende un nuevo reto, con EFECTO SINATRA y el conferencista RODOLFO TERCERO. Cuyo tema aborda la capacidad que podemos tener para caer, levantarnos y rehacer la vida.
FundacionES Tres Naciones, una organización que sustenta las causas sociales con la Secretaría de Cultura están impulsando un evento en beneficio de dos organizaciones que han consolidado su labor en la defensa de los derechos humanos de las familias potosinas: Club de niños y niñas de San Luis y Renace Capítulo SLP A.C.
El próximo martes 29 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro de la Paz se llevará a cabo EFECTO SINATRA. Para el público abierto es posible participar de distintas maneras: comprando boletos y/o patrocinio. Se puede obtener información en el facebook de Fundación Tres Naciones, ahí podrás encontrar toda la información. Los boletos están a la venta en las taquillas del Teatro de la Paz, y en ticketmania. https://www.ticketmania.mx/cevent/el-efecto-sinatra-slp-800-pm/
Orientada a motivar a las personas a salir de su zona de confort, a ser creativos, y aprender a enfrentar las crisis (ya sean económicas, emocionales o de otra índole). Ambientada en un set con fondo del Strip de Las Vegas, elementos de iluminación y decoración, le permiten al espectador sienta un ambiente de glamour, estimulando un canal de comunicación con la técnica llamada neuro branding (que involucra la mayoría de los sentidos y emociones para que el mensaje llegue más claro y profundo) y a su vez se combina con otra técnica denominada El efecto Sinatra, un show motivacional presentado de una forma que dejará huella en aquellos que asistan y sin duda aprenderán que la mejor forma de vivir es…. a su manera!
¿Por qué traer a San Luis Potosí El Efecto Sinatra? Francis Albert Sinatra nació un 12 de diciembre de 1915 en un humilde apartamento de Hoboken, en Nueva Jersey. Hijo de un matrimonio de inmigrantes italianos, con una infancia repleta de penurias, así lo contaba él mismo, para reivindicarse como un luchador; dejó el colegio a los 16 años y decidió dedicarse a la música, entonces su padre lo echó de casa y le dijo que acabaría siendo “un vagabundo”.
Sinatra fue el primer cantante que hizo uso consciente e innovador de los medios de amplificación del sonido con el fin de preponderar su voz por encima del sonido de la orquesta, en ese tiempo los vocalistas eran secundarios con respecto a los instrumentistas en el jazz de los años 30; logró, a través de mucho ejercicio físico, un fraseo único, inspirado en matices de Billie Holiday y Louis Armstrong, su modelo era Bing Crosby, entonces dejó la orquesta y voló.
“Ojos azules”, como le decían, inauguró el fenómeno fan a principios de los años 40, mucho antes que Elvis Presley. En el marco de la Segunda Guerra Mundial, donde pocos podían ir al cine, supo utilizar un medio como la radio, lo que permitió a Sinatra que cruzara todos los muros y fronteras, llegó a ser una estrella y la voz más popular con sus canciones; con la fama vendría el cine, llegando a conseguir el Oscar por la película De aquí a la eternidad.
Fue un actor intuitivo, pragmático, reacio a someterse a los ensayos y repeticiones en las grabaciones, por lo que sus interpretaciones fueron únicas, intensas y también irregulares. Durante su carrera profesional, Sinatra grabó más de 1300 canciones y participó en más de cincuenta películas. Recibió multitud de premios y homenajes, entre los que se cuentan diez premios Grammy, y la Medalla de la Libertad del gobierno estadounidense.
Mientras triunfaba arreciaban sus líos amorosos y su vida se complicaba por su gusto por el alcohol, y las amistades peligrosas; podía ser tanto amigo de John F. Kennedy como de capos de la mafia. Decía: “Sólo se vive una vez, y de la manera que vivo, con una basta” y “el alcohol puede ser el peor enemigo del hombre, pero la Biblia dice que ames a tu enemigo”.
“Decir Sinatra es decir una vida de superación, pajaritas negras, fiesta, sofisticación, mujeres, alcohol y canciones eternas”. Pese a los excesos de cigarros y alcohol, no perdió la voz sino casi hasta el final. Falleció el 14 de mayo de 1998 y fue despedido con honores y homenajes. Y tú ¿qué opinas? @Pfloresblavier