Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La semana anterior estuvimos comentando la importancia de dar una primera impresión positiva y de esto destacábamos que debemos parecer confiables, capaces y competentes, por ello comentamos que las primeras impresiones son muy difíciles de cambiar, la presión que surge de conocer gente nueva es justificadamente intensa y entonces, ¿Qué podemos hacer una vez que reconocemos la importancia de la confianza sobre la competencia?
20:43 lunes 16 julio, 2018
ColaboradoresLa semana anterior estuvimos comentando la importancia de dar una primera impresión positiva y de esto destacábamos que debemos parecer confiables, capaces y competentes, por ello comentamos que las primeras impresiones son muy difíciles de cambiar, la presión que surge de conocer gente nueva es justificadamente intensa y entonces, ¿Qué podemos hacer una vez que reconocemos la importancia de la confianza sobre la competencia? En primer lugar, hay que dejar que la otra persona hable primero, dejar que ellos tomen la iniciativa en la conversación es importante para generar un vínculo de confianza y no apropiarnos nosotros desde el inicio de ésta. En segundo lugar usar un lenguaje corporal positivo; hay que familiarizarnos con los gestos, expresiones y tonos de voz para así asegurarnos que sean positivos, esto atraerá a las personas hacia a ti como unas hormigas a un picnic. Usar un tono entusiasta, descruzar los brazos, mantener el contacto visual, inclinarse hacia el orador son todas las formas de lenguaje corporal positivo que pueden marcar la diferencia. En tercer lugar y algo que se ha venido presentando debido a los tiempos en que vivimos, guarda el teléfono celular, es imposible construir confianza y monitorear tu dispositivo al mismo tiempo, nada desagrada más a las personas que un mensaje de texto a mitad de una conversación o incluso un rápido vistazo al teléfono. Otro punto y muy importante es la “Smart Talk”, puede sonar trivial pero estudios científicos muestran que al comenzar reuniones con cinco minutos de este tipo de plática o conversación trivial como el clima o el tráfico se obtienen mejores resultados, esto es clave para construir confianza, aunque puede llegar a parecer una pérdida de tiempo para las personas que no comprenden su propósito; por último, tenemos el escuchar con atención, concentrarse en lo que la otra persona se encuentra hablando, en lugar de planear lo que va a decir a continuación, podemos realizar preguntas importantes para destacar la conversación que estamos escuchando, finalmente hay que investigar acerca de nuestro interlocutor de la empresa u organización con la que estamos pretendiendo lograr un acuerdo o cerrar un trato. En fin, es importante destacar que la confianza es clave en la primera impresión y dejar un buen elemento de arranque en cualquier proceso de desarrollo humano.
Twitter: @AndradeO77