Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Sin duda la corrupción es una de las asignaturas pendientes de este sexenio en San Luis Potosí, lo hemos registrado en la lectura de las acciones y omisiones para con su ataque
00:06 miércoles 2 septiembre, 2020
ColaboradoresSin duda la corrupción es una de las asignaturas pendientes de este sexenio en San Luis Potosí, lo hemos registrado en la lectura de las acciones y omisiones para con su ataque. Y esto tiene que ver directamente, con la forma en que se financian las campañas electorales por medio de aportaciones millonarias, que se convierten también en promesas de campaña, que posteriormente se deberán pagar en especie, con cargos públicos o con la asignación de millonarias obras y contratos de servicios. En tales acciones intervienen 3 aspectos directamente, el devolver con creces el dinero a quien lo aporto, el “incentivo” que se da a quien opera el riesgo de esta “ilegal” acción, así como el inicio del ciclo con la obtención de más dinero, para formar un nuevo capital para la siguiente campaña electoral. En este modelo el “inversionista” recupera su dinero, obtiene poder con el otorgamiento de un cargo, quien recibió el apoyo y obtiene el poder prepara una nueva “bolsa” económica para su “retiro” o para financiar la siguiente elección. Hay varias señales que muestran la falta de interés, en fortalecer las instituciones que se encargaran del combate a la corrupción, en enero pasado cuando el ex titular de esta Fiscalía, Lic. Jorge Vera presento su renuncia, aduciendo previamente las razones por la falta de apoyo para sus gestiones, dentro de las cuales se incluían las denuncias de la escandalosa “Ecuación corrupta” (que incluía a funcionarios de la ASE, Alcaldes y Diputados) así como decenas de desvíos económicos en el Poder Legislativo. En días pasados el Congreso del Estado, desecho la terna para la elección del nuevo Fiscal en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción, al no cubrir la mayoría de votación requerida, esta terna incluía personajes ligados al Servicio Publio, al partido político del Ejecutivo, razón por la cual no fue aprobada por los diputados. El Congreso devuelve al Ejecutivo, quien deberá enviar una nueva terna en la cual será votado o en su defecto, si es devuelta por segunda vez, que el Ejecutivo asigne directamente al “perfil de su preferencia” para este cargo, situación que pareciera será la que sucederá finalmente. El error que se cometió en la elaboración de esta terna, radica en la falta de interés en acercar la selección de este valioso perfil, a organizaciones ciudadanas, empresariales y de profesionistas, donde habría surgido sin duda una decenas de opciones, de las cuales habría llegado un Fiscal con el aval ciudadano, que daría al Ejecutivo toda la solvencia moral, profesional y social, que sería de gran apoyo a la labor que deberá realizarse en los próximos años. Estas señales son sin duda, un mensaje de la falta de interés para con la verdadera formación de un Sistema que “poco a poco” acabe con la corrupción en San Luis Potosí, pero aun con la renuencia en la conformación de las herramientas para el combate a la corrupción, hay varias razones para pensar que estas prácticas terminaran en San Luis Potosí próximamente. En las elecciones de 2009 una camada de Gobernadores priistas, que llegaron a su mandato en casi una decena de Estados, recibieron la solicitud (al final del mandato en 2011) del entonces Gobernador del Estado de México (virtual candidato la Presidencia) Enrique Peña Nieto de apuntalar económicamente su campaña electoral, la mayoría de estos Gobernadores acepto, recibiendo con esto (al llegar al poder Peña Nieto) la indulgencia para realizar toda clase de excesos, al terminar el sexenio la mayoría de ellos por su avaricia, los puso en medio de procesos judiciales o algunos incluso los llevo a la cárcel, situación que hoy pone a pensar a quienes pretenden seguir ese camino. La línea discusiva más poderosa, del Presidente Andrés Manuel López Obrador (que lo llevo al triunfo en 2018), es el combate a la corrupción, discurso que se convirtió en acciones, al concretar la llegada a México del acusado ex Director de Pemex Emilio Lozoya Austin, quien traía abajo el brazo una gran cantidad de pruebas contra “varias de las cabezas” del Proyecto que llevo a la Presidencia a Enrique Peña, pruebas que le ayudaron a negociar “una menor pena” a cambio de dar elementos para evidenciar y solventar denuncias a una larga lista de ex funcionarios y ex representantes (Senadores y Diputados) que se convierten ya en un menú muy atractivo para afectar las preferencias de las próximas Elecciones 2021. Evidentemente, estas dos acciones serán determinantes para que los próximos Gobernantes, piensen antes de cometer delitos de este tipo. Las elecciones y la corrupción durante años construyeron un “círculo vicioso” que atrajo la impunidad, para continuar interminablemente, dañando la democracia y las arcas de los gobiernos, es momento que esto se termine, para bien de todos.
Nos gustaría pensar que este sea el último sexenio, en que veamos la corrupción y la impunidad paseando por las cúpulas del poder en San Luis Potosí, al menos eso se dibuja en el horizonte, de acuerdo a muchas señales que podemos leer en el mapa político y electoral. Hagamos juntos la diferencia!
Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp