Vínculo copiado
En esta época del año los días duran un poco más
09:20 miércoles 20 junio, 2018
VIRALESComo es sabido, la Tierra gira alrededor del Sol, no obstante, nuestro planeta no se traslada con el polo norte hacia arriba ni con el polo sur abajo, sino que está un poco inclinada, lo que provoca que el Sol avance en el mismo horizonte donde sale o se pone, recorriéndolo de sur a norte en el invierno, y de norte a sur durante el verano. Dicho lo anterior, el Sol se desplaza en el horizonte una posición más con relación al día anterior, por lo llega a un punto extremo de declinación al sur, y así volver a su máximo extremo de declinación al norte y retornar nuevamente al sur en un movimiento permanente. Asimismo, entre estos puntos el Sol llega por dos ocasiones consecutivas a un punto intermedio denominado equinoccio. Por otro lado, los solsticios tienen efecto los días 21 y 22 de junio y del 21 al 22 de diciembre; solsticio de verano cuando el Sol se localiza al norte del horizonte, y el solsticio de invierno cuando el Sol se ubica al sur. Entonces el solsticio del 21 al 22 de junio sucede al momento de que el Hemisferio Norte de la Tierra se encuentra inclinado hacia el Sol, y el Hemisferio Sur está distanciado del sol. Por lo que las fechas del solsticio de invierno y del solsticio de verano están cambiadas para ambos hemisferios. Por ejemplo, en algunos lugares, como el Polo Norte, el Sol sigue brillando a la media noche del 21 de junio. Además, durante el círculo polar ártico el centro del Sol solo tienta el horizonte del norte sin ponerse. El Sol llega al sur, donde alcanza su altitud máxima de 47 grados, convirtiéndolo en el único día en que el Sol se mantiene sobre el horizonte por 24 horas. Mientras que en el círculo polar antártico el centro del Sol Únicamente toca el horizonte del norte sin salir. Es el único día en que el Sol se mantiene abajo del horizonte por 24 horas. -- Radio Fórmula