Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
José Ricardo Gallardo Cardona, con “Juntos Haremos Historia”, ganó la gubernatura; el presidente, Andrés Manuel López Obrador, Morena y sus aliados, ganaron la mayoría en la cámara de diputados
23:52 sábado 12 junio, 2021
Colaboradores
El fracaso de la coalición “Sí por San Luis” es el mismo que el de “Va por México”; un fracaso tan estrepitoso como inocultable. En ambos, la estrategia fue sembrar miedo y los resultados están a la vista: fracasaron. José Ricardo Gallardo Cardona, con “Juntos Haremos Historia”, ganó la gubernatura; el presidente, Andrés Manuel López Obrador, Morena y sus aliados, ganaron la mayoría en la cámara de diputados. Unos son los triunfadores y otros los derrotados. Es la voluntad ciudadana en las urnas, una voluntad que se debe respetar: unos, humildes y respetuosos en el triunfo, otros dignos en la derrota. Los padres del fracaso nacional: Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, lo comparten con sus empleados al frente del PAN, PRI y PRD, Marko Cortéz, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano. En el plano local, el rostro del fracaso es el de César Octavio Pedroza Gaitán, pero también el de Juan Manuel Carreras López, quien tenía a dos candidatos: al panista y por Morena, Mónica Liliana Rangel Martínez. También pierde el nutrido grupo de empresarios que apostó todo contra Gallardo Cardona y de paso, contra Morena. Sus fichas en la elección federal eran las mismas de “Sí por San Luis”, pero el desenlace fue desastroso. Esas alianzas resultaron ser un fiasco. No lograron el objetivo principal, en el plano nacional, quitarle la mayoría de diputados a Morena y en el local, ganar la gubernatura de San Luis Potosí. Lo ganado, no deja de ser bagatela, apenas migajas que no atenúan el amargo sabor de la derrota. Esa alianza obscena de partidos de ideologías contrarias, pero de intereses y ambiciones comunes, falló estrepitosamente. Perder la gubernatura y seis de las siete diputaciones federales revela una derrota histórica. Intentaron infundir un miedo irracional e infundado a un electorado que no se tragó una narrativa sustentada en el desprecio y el odio al otro. Morena mantiene la mayoría en San Lázaro, tiene mayoría en 19 congresos locales y gobernará 17 estados. El proyecto de la cuarta transformación va adelante, así lo determinaron los electores. En San Luis, el PVEM y PT, aliados de la cuarta transformación, ganaron siete de las quince diputaciones locales de mayoría, el PAN y el PRI, cuatro cada uno. Pedroza Gaitán y la coalición reconocieron la derrota porque los resultados son inobjetables, no se trata del reconocimiento de un “demócrata”, sino de aceptar la realidad. San Luis Potosí será gobernado a partir del 26 de septiembre por el Partido Verde; es la segunda gubernatura en la historia de ese partido tan controvertido y proclive al escándalo y la corrupción. “La Gallardía” se ha encumbrado de manera vertiginosa pese a la serie de presuntos casos de corrupción que le rodean. Ellos ganaron porque así lo dispuso la mayoría. Combatir la inseguridad, atacar la corrupción y la impunidad, disminuir la desigualdad social y beneficiar a los más pobres fueron algunas de las principales banderas electorales. Lo deseable es que los compromisos asumidos se concreten a cabalidad. La oferta electoral se basó además en proponer un gobierno distinto a los que se ha tenido del PRI y del PAN, en ese sentido, se tiene una gran expectativa en torno a cómo se integrará el gabinete legal y ampliado. Sería un mal mensaje el que se envíe a la sociedad, en caso de que se opte por una legión extranjera de funcionarios públicos. Sería un error repartir el gobierno como si se tratase de un botín para la plana mayor del Verde y su líder Manuel Velasco. San Luis Potosí está en cierta paz tras un proceso que llegó a alcanzar niveles graves de crispación; una vez que hay triunfador y reconocimiento de los que perdieron, habrá que planear correctamente lo que viene para el próximo sexenio. Hay muchos problemas no resueltos, muchos pendientes y enormes rezagos, lo que hace necesario un gobierno de calidad, competente, honesto, eficaz, transparente y respetuoso de la ley y de los ciudadanos. Los potosinos ya votaron, hay gobernador electo, esperemos que sea para bien.