Vínculo copiado
Estas últimas semanas he visto y escuchado mucho la frase “Ya despertamos” refiriéndose a que el pueblo va elegir una opción diferente en el Gobierno acompañada de insultos y quejas hacia las instituciones...
00:29 sábado 5 mayo, 2018
VIRALESEstas últimas semanas he visto y escuchado mucho la frase “Ya despertamos” refiriéndose a que el pueblo va elegir una opción diferente en el Gobierno acompañada de insultos y quejas hacia las instituciones, se comparten malas noticias (no importa si son noticias falsas), decir que todo, absoluta y totalmente lo que hace el Gobierno está mal, acompañadas de afirmaciones de que todos los políticos son corruptos, todos apoyamos a ya sabes quién, frases totalitarias y que al final cuando decimos todos es generalizar, olvidando que este país lo conformamos más de 125 millones de Mexicanos que pensamos y actuamos de manera diferente, de los cuales algo así como 87 millones podremos votar este 1 de julio del 2018 y que cada ciudadano es libre de pensamiento y de ejercer su voto.
Hay algo aún más grave, algunas personas que dicen “Pues ya robaron mucho estos, ahora que al menos nos roben otros nuevos” NO señoras y señores, ese pensamiento mediocre es lo que nos tiene cada día peor en muchos sentidos como país, el pensar que todo está mal y seguirá mal pero de manera diferente, el conformismo, el esperar todo del Gobierno, el creer que toda persona por estar en la política es corrupto, incluso pensar que el Mexicano ve como parte de su cultura la corrupción y como menciona Carlos Elizondo Profesor investigador del CIDE en el Excélsior “Si aceptamos que la corrupción es cultural, habría que aceptar que la modernización del país no es posible en el corto plazo. Estamos como estamos porque así somos. No hay para qué hacer reformas. Si el gobierno, escudado en la consideración de que se trata de un fenómeno cultural, es tolerante con la corrupción, corre el enorme riesgo de fracasar en la transformación del país”
El país hoy está más dividido que nunca, hay una resistencia social muy grande a ver propuestas y perfiles de diferentes candidatos, hay candidatos que andan haciendo propuestas inviables, populistas, que a la larga saldrán más caras que el propio problema de raíz, se la pasan diciendo que van a hacer, pero no como lo van a lograr, algunos de los candidatos a presidentes de la República olvidan que todo cambio debe ser aprobado en su mayoría por el congreso o el senado según sea el caso, están poniendo la vara muy alta y de ese tamaño de la expectativa será el desencanto de la ciudadanía sino se llegara a cumplir lo que prometen.
La pregunta es ¿Qué está haciendo cada uno de los mexicanos para cambiar el país? un primer paso sin duda es elegir bien a nuestros próximos gobernantes, pero que no quede allí solamente, hay que estar pendientes de sus gabinetes, de ver qué plan de trabajo tienen, que sea incluyente y que sobre todo lo cumplan.
Estamos hartos Si, pero nada cambiará, sino cambiamos nosotros mismos, dejamos atrás divisionismos, sino respetamos al de enfrente cuando opina, sino apoyamos causas sociales sólo porque no nos afectan directamente, el próximo presidente de México tendrá muchas tareas como el agua, el empleo, combate a la corrupción, la seguridad, el TLC, muchos retos en salud y educación, pero sobre todo tendrá que trabajar en reconstruir el tejido social, sino trabaja en este tema veo pocas posibilidades que se lleve a cabo una transformación exitosa de nuestro país.
@Jesus_Monjaras