Vínculo copiado
La compañía con sede en Culiacán, Sinaloa, es el primer medio regional que le apuesta a un modelo de suscripción digital de pago por contenido. “Le estamos apostando no a ser los reyes del tráfico sino a construir un mercado propio”, en palabras de Adrián López Ortiz, su director general.
18:09 domingo 16 septiembre, 2018
NegociosEl periódico Noroeste es el primer diario regional que se anima a cobrar a sus lectores por consultar sus contenidos en línea. Ha instalado un muro de pago (paywall, como se conoce en la industria) que permite la consulta gratuita de 7 artículos al mes, para luego bloquear el acceso e invitar al lector a suscribirse. “Si queremos seguir haciendo periodismo con calidad, con independencia, con rigor, los lectores deberán valorar el pagar por él”, dijo Adrián López Ortiz, director general de Noroeste, entrevistado para hablar sobre esta iniciativa. “Creemos que en una primera etapa la escala de este mercado (de suscripciones digitales) puede alcanzar para irnos ganando una cuota de ingresos, un canal de ingresos que no va a responder a la crisis de la publicidad impresa en el corto plazo, pero que nos puede generar un aprendizaje respecto al mercado y al mismo tiempo un canal de ingresos que junto con los otros canales —la publicidad, la suscripción impresa, que sigue siendo bastante sólida para nosotros, y los eventos— empiece a volverse relevante en el futuro”, dijo López Ortiz. El muro de pago de Noroeste, bautizado como Premium, se inscribe en un momento de quiebre en la industria de medios en México. Los medios tradicionales —impresos, televisión y radio— transitan en un ambiente de negocio atomizado, donde nuevos actores arrebatan la audiencia y los presupuestos publicitarios. Se trata de medios digitales emergentes como Uno TV, SDP Noticias o Animal Político, pero sobre todo de gigantes tecnológicos como Google y Facebook, los mayores captadores de la publicidad digital pública y privada. El entorno político genera incertidumbre. El presidente electo Andrés Manuel López Obrador ha prometido reducir 50% el presupuesto de publicidad oficial federal, el dinero que invierte el gobierno para comprar espacios en medios de comunicación para difundir sus mensajes. El anuncio ha provocado nerviosismo en una industria donde muchos actores dependen de ese dinero para sobrevivir. En 2017 se ejercieron 11,240 millones de pesos en publicidad oficial, de acuerdo con la organización Fundar, dedicada al análisis sobre la democracia en México. Noroeste quiere vivir de su trabajo y que el mercado le recompense. “Para Noroeste nunca la publicidad oficial —ni del gobierno local ni del gobierno federal— ha sido más de 5% de nuestras ventas. Actualmente ha de rondar el 3.5 o 4% y eso hace más complicado nuestro modelo, porque obviamente hay que sacar ese dinero del mercado”, dijo López Ortiz. -------------------------------- EL ECONOMISTA