Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
A partir de finales de la década de los 90s e inicio del 2000, el crecimiento de las ciudades en nuestro país, comenzó a darse de manera más justa a los esfuerzos de cada entidad, eran devueltas las aportaciones por parte de la Federación en inversiones, apoyos sociales y obras de infraestructura.
00:07 miércoles 15 mayo, 2019
ColaboradoresA partir de finales de la década de los 90s e inicio del 2000, el crecimiento de las ciudades en nuestro país, comenzó a darse de manera más justa a los esfuerzos de cada entidad, eran devueltas las aportaciones por parte de la Federación en inversiones, apoyos sociales y obras de infraestructura. Las reglas de la reinversión eran equitativas a la aportación de los impuestos y el crecimiento económico en particular. Así fue como la zona del centro Bajío de México comenzó a despegar, a la par de la llegada de millonarias inversiones en el sector automotriz, inversiones que detonaron el empleo y el crecimiento económico de Estados como Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí Hoy que la Federación dio un cambio a su criterio de impulso a las zonas más precarias del país, el Bajío sabe que el apoyo no llegara de aquí adentro, sino que será del extranjero de donde se impulse su crecimiento. Después de la ciudad de México, el bajío es la zona que más aporta a la federación, el crecimiento económico de la zona bajío es de 4,8% cuando la media nacional se encuentra en 2.0%, generando más de 15% del Producto Interno Bruto (PIB) La zona centro del México se convirtió en el Detroit mexicano, donde más de 8 armadoras de autos y cientos de proveedores se asentaron en esta generosa y agraciada zona de bien clima, ubicación e infraestructura sinigual. Al final de 2019 estarán operando las fábricas de BMW, Nissan, Mazda, Honda, Chevrolet, Volkswagen, Ford y en poco tiempo Toyota, estas plantas fabricaran poco más de 2 millones de autos, tan solo San Luis Potosí aportara casi 500 mil entre las plantas de GM (250,000) y BMW (150,000) Esta regio busca estar en el Top Ten de producción automotriz mundial, ahora se encuentra en el numero 12 Los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, estados con muchas similitudes que en los últimos 8 años entendieron que la unión hace la fuerza.
Es por eso que generan esta sinergia con la unidad de las agendas y la visión de los Gobernadores de estos Estados para también amortiguar la falta der apoyo institucional que esta vez se dirigirá al sur del país. Y es precisamente de la mano de Coparmex que visualizo el corredor Centro Bajío, quien pudo ver en la "bola de cristal" el gran potencial que esta zona puede y está desarrollando ya que tan solo en 2018 el Bajío exporto al mundo 60 mil millones de dólares. El corredor central del Bajío contempla el uso de herramientas de tecnología para el intercambio de bienes y servicios, para a partir de esta plataforma detonar el imán de atracción de inversiones, hacer más competitiva a esta zona, para figurar en el mapa internacional. Unir los talentos y potencial de estos 4 poderosos estados, le dará la fortaleza para enfrentar su crecimiento exponencial, en esta época de cambio político e institucional en México, donde el mundo no detiene su marcha. El bajío camina pujante y San Luis Potosí es parte de este esfuerzo y será receptor también de los beneficios. Hagamos con nuestro esfuerzo diario, más sólido al pujante Bajío! Jorge Armendáriz Gallardo
Correo: [email protected]
Twitter: @Potosinos_slp