Vínculo copiado
«No pedía mucho, carajo, sólo que lo dejaran prostituirse a su modo.»
01:54 martes 12 noviembre, 2019
ColaboradoresLlega para terminar el año el libro del escritor Enrique Serna, la novela histórica, El vendedor del Silencio, editada por Alfaguara. El autor rescata del olvido a Carlos Denegri, periodista, columnista, narrador, un gran cronista, quien hizo época en el periodismo mexicano y logró que todos los políticos del momento le rindieran tributo y, al mismo tiempo, le tuvieran temor, pagaran sobornos jugosos que lo volvieron muy rico. Con él, el periodismo fue un ejercicio literario de lo más refinado, pero también un lucrativo negocio y un arma certera para acabar con cualquier enemigo. Cuesta trabajo seguir las páginas de este libro, no es su narrativa lo que dificulta la lectura, es la historia, son los temas que aborda, es el personaje. Serna construye un escenario donde las piezas se van ensamblando para contar, en ficción, la historia de la construcción del poder, los políticos posrevolucionarios, cómo se envilecieron, se enriquecieron y del papel que jugaron periodistas y periódicos en la construcción de ese andamiaje. El libro inicia con Carlos Denegri a los 57 años, ya ha erigido su imagen de periodista todo poderoso, interlocutor con las más altas esferas del poder, cada línea que escribe la cobra, cada comentario en sus programas de televisión cuesta, a él se le atribuye la invención de chayote. Gobierna Díaz Ordaz, se acerca la sucesión presidencial pero Denegri no las trae todas consigo, le debe una afrenta a Luis Echeverría que le terminará cobrando al llegar a la presidencia de la República. Su vida sentimental es un escándalo y a la vez un fracaso, como seductor compulsivo es capaz de enamorar a la mujer en la que se posen sus ojos azules, derrumba voluntades usando galantería, arrobo y regalos, así lo logra con la que fuera su “ultima pareja”, con ella inicia y termina la novela; con esta joven 20 años menor que él es quien, finalmente, lo mata y nadie lo lamenta; la misma capacidad de conquista que posee lo vuelve un trastornado cuando bebe, sólo necesitaba una noche de juerga para enloquecer violentamente, furibundo parrandero. Era un demonio en cuerpo y alma. El vendedor del silencio llega en un momento ideal para recordarnos cómo se construyó la élite posrevolucionaria de capa priista y corporativa, cómo se enriquecieron, cómo pasaron de grandes ganaderos latifundistas a magnánimos precursores de la industria y la modernidad, siempre haciéndose multimillonarios a costa del poder y del gobierno. La novela es un retrato histórico de la época, caracterizando con detalle y precisión a los personajes de la época. Ahí está Maximino Ávila Camacho, el pasaje en el que el autor describe al hermano de quien fue presidente es inquietante, como gobernador cualquier opositor que se le pusiera enfrente, terminaba muerto. Sangre y muerte significó su régimen. Y, como secretario de Estado, se enriqueció todavía más, acribilló a manifestantes frente a Palacio nacional, usó al Ejército a su contentillo y quiso ser presidente de la República. Y qué decir de sus alianzas con siniestros empresarios como Willian Jenkins. También esta novela llega en un momento donde hemos casi olvidado el periodismo mexicano de mediados del siglo XX, la capacidad de los cochupos de muchos gobernantes, funcionarios, empresarios, jefes de prensa. Por cierto, hoy todavía vigentes y en ocasiones, tan cínicos como hace 70 años. Paralelamente, Enrique Serna rescata del olvido a los periodistas independientes y combativos que hicieron época, que se confrontaron con las mentiras que publicaban los medios en todo el país. Como lo hiciera en ese gran libro que es El seductor de la Patria, donde Enrique Serna reconstruye la figura del dictador Antonio López de Santa Anna (editorial Planeta, 1999) ya en plena decadencia, en El vendedor del Silencio vuelve abordar la sublimación y decadencia del personaje, jugando con el pasado y el presente, dosificando la tragedia, el humor negro y la ironía de la política mexicana, donde un día te pueden rendir pleitesía y al día siguiente caer en desgracia y el olvido. No te pierdas este libro: Es una novela histórica sin trampas, ni artilugios mercadológicos, afortunadamente actual, tremendamente bien investigada y escrita. Empieza a leerlo y dime qué opinas @Pfloresblavier https://www.megustaleer.mx/libros/el-vendedor-de-silencio/MMX-009149