Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El evento deportivo más grande del año en los Estados Unidos y con mayor crecimiento en México se jugará el próximo domingo 02 de febrero a las 17:30 horas en Miami, Florida.
00:07 miércoles 22 enero, 2020
ColaboradoresPor Carlos González Barbosa El evento deportivo más grande del año en los Estados Unidos y con mayor crecimiento en México se jugará el próximo domingo 02 de febrero a las 17:30 horas en Miami, Florida.
Vuelve el Super Bowl y con ello, el Marketing. Las industrias de la comida, la música, la moda, los automóviles, el turismo, el deporte y muchas más se darán cita en las pantallas de más de 110 millones de televidentes alrededor del mundo, en las principales Redes Sociales y en lugares concurridos como supermercados, centros comerciales, plazas principales, entre otros.
El partido, dentro del campo los juegan los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers, sí, pero fuera del campo, los partidos se juegan entre las grandes marcas: Coca-Cola y Pepsi; Mercedes-Benz, BMW, Audi y Lexus; Corona, Budweiser, Miller, Coors y Stella Artois; Microsoft y. Apple; Snickers y Mr. Peanut; Chevrolet, Ford, Kia y Toyota, Amazon y Google, T-Mobile y Verizon; Adidas, Nike, Saucony y New Era; y la lista continúa.
Los comerciales de medio tiempo son los más esperados del año a nivel internacional y en esta edición, tal es el impacto de visualizaciones que, por 30 segundos al aire, la cadena de televisión Fox los vendió en 5.5 millones de dólares cada uno. Para los comerciales se involucran a los artistas del momento, se lanzan nuevos productos y se enfocan en generar sentimientos de emoción, nostalgia y felicidad para posicionarse en la mente del consumidor.
El uso de las redes sociales fue total el año pasado, rompiendo todos los records y logrando que comerciales como “Change the Usual” de Stella Artois lograra 48 millones de visualizaciones; “Not Everything Makes The Cut” de Amazon lograra más de 15,000 interacciones, Budweiser invirtiera más de $33 millones de dólares en producir su comercial; Pepsi lograrao 65 millones de menciones en Twitter durante el partido y Avocados from Mexico lograra 606 millones de impresiones visuales en todas las plataformas. También la política en Estados Unidos compite: Michael Bloomberg compró 60 segundos para dar a conocer su campaña “Rebuild America” minetras que a la fecha no se sabe si Donald Trump también hará uso de algún anuncio.
Según un análisis de AdWeek, se estima que, por segundo año consecutivo la transmisión del partido se divida por dos plataformas: televisión con el 76% de los dispositivos y 24% en servicios de streaming divididos entre smartphones, tabletas, computadoras, entre otros.
México también gana durante este partido ya que, además de exportar 120 toneladas de aguacate para el partido, apoya directamente a más de 100,000 empleos directos e indirectos y a más de 26,000 empresas empacadoras y productoras. México también tiene la segunda mayor cantidad de aficionados a la NFL en el mundo, y alrededor de 15 millones de mexicanos verán la transmisión por las diferentes cadenas de televisión, con lo que también aumenta entre 20% y 30% el consumo de alimentos como pollo, carne, pizza y sus guarniciones; al igual que un aumento de entre el 80% y 90% de cerveza en comparación con el consumo del fin de semana previo. Posterior al juego, también aumenta el consumo de productos oficiales en tiendas departamentales y en plataformas en línea, medicamentos para la indigestión y claro, el movimiento en las casas de apuesta nacionales.
Esperemos el espectáculo esté a la altura de las expectativas y sea bien recordado por todos los aficionados a este hermoso deporte, además de ver que estas inversiones sean recompensadas.
--
Otros datos a conocer:
La NFL no le paga a los artistas o bandas por participar en su show de medio tiempo
El precio de un boleto es más caro que el sueldo anual de un estadounidense promedio
Los boletos en reventa (la cual es legal en los Estados Unidos) tienen un precio de $4,649 dólares el más barato y $70,153 dólares el más caro
Se utilizan 115 de cámaras para transmitir el juego alrededor del mundo
Se beben 1.2 billones de dólares de cerveza durante el fin de semana
Se apuestan 6 billones de dólares por el partido, según la American Gambling Association
12 equipos de los 32 nunca han ganado el Super Bowl: Browns, Lions, Jaguars, Texans, Chargers, Titans, Cardinals, Panthers, Falcons, Bengals, Bills y Vikings
4 equipos nunca han jugado en el Super Bowl: Browns, Lions, Jaguars y Texans
Aunque el partido es jugado en un estadio neutral, hay un equipo local y uno visitante, los cuales se asignan por conferencia
El Super Bowl es el programa más visto en México durante su transmisión