Vínculo copiado
Exclusiva
Durante estos días no deben aparecer encuestas, pronósticos, así como alguna promoción de programas o resultados gubernamentales
01:54 miércoles 27 junio, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (26 junio 2018).- La veda electoral, o jornada de reflexión, es un periodo de tres días, en el que los candidatos no pueden hacer llamado al voto, e inician este jueves. El objetivo, es que los ciudadanos analicen su elección con base a las propuestas que escucharon durante el periodo de campañas. El artículo 251, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, indica que "el día de la jornada electoral y durante los tres días anteriores, no se permitirá la celebración ni la difusión de reuniones o actos públicos de campaña, de propaganda o proselitismo”. Martin Faz Mora, integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), explicó que durante estos días no deben aparecer encuestas, pronósticos, así como alguna promoción de programas o resultados gubernamentales. “Que estos tres días previos a la elección sean de reflexión ciudadana, que sean días en los que se baje el ruido de las campañas, y que le permita al ciudadano hacer una evaluación de lo que las campañas fueron, para que realicen un voto informado, un voto consciente y libre”. Redes sociales “áreas grises” Para el periodo de reflexión ajeno a la propaganda electoral las redes sociales serán un medio en donde podría existir la fuga para el bombardeo de información proselitista, mensajes e invitación al voto, ya que exista una penalización o demanda, pues es un área sin regulación en materia electoral. Explicó el consejero electoral que son considerados espacios privados, los cuales aún no se regulan y que ha jugado una parte importante en materia de guerra sucia y propaganda. Lo que no se permite en la veda electoral Existen 3 temas que pueden continuar en este periodo, la protección y seguridad civil,
salud y educación, información útil. Sin embargo los entes públicos deben evitar resaltar programas sociales, obras, o acciones de la administración pública o bien promoción de propuestas o imagen de candidatos, los espectaculares de promoción gubernamental deberán ser también retirados. Los candidatos y candidatas no pueden realizar reuniones o actos públicos de
campaña, tampoco se puede entregar propaganda de los actores políticos o partidos. Los medios de comunicación tampoco pueden emitir contenido relacionado a los candidatos y sus propuestas, mucho menos encuestas sobre intención del voto, el domingo 1 de julio, día de la votación no debe haber propaganda de candidatos o partidos cerca de las casillas. Únicamente se pueden emitir mensajes relacionados a la jornada, por ejemplo, cómo
ubicar tu casilla, cómo votar correctamente, cómo denunciar un delito electoral. Las sanciones Para aquellos medios, dependencias o partidos que violen estas disposiciones se contemplan sanciones en la ley que van desde una amonestación pública, multas y hasta cárcel, dependiendo de la sanción y según determine la FEPADE, instancia encargada del tema. Faz Mora señaló que en general estos días suelen ser respetados por los actores participantes de la contienda electoral, en términos generales. Para esto es importante, además del trabajo de vigilancia que realizan los órganos electorales, que se presenten las denuncias de los ciudadanos al detectar alguna anomalía.