Vínculo copiado
Diputados también llevaron a cabo la elección de la nueva contralora del TEJA
12:56 miércoles 11 octubre, 2017
San LuisEn sesión de pleno efectuada este miércoles, el Congreso del Estado eligió a 10 de 15 magistrados supernumerarios del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), para el periodo comprendido del 16 de octubre del 2017 al 15 de octubre del 2023, quedando conformado de la siguiente manera: Felipe Aurelio Torres Zúñiga como magistrado supernumerario número 1; María Elena Palomino Reyna como magistrado supernumerario número 2; Alma Delia González Centero como supernumerario 3; Jesús María Ponce de León Montes, supernumerario 4; Oscar René Rubio Ramos, supernumerario 5; y Alejandro Hernández Castillo, supernumerario 8. Igualmente, se eligió a Diana Isela Soria Hernández como supernumerario número 9; Graciela Treviño Rodríguez, como supernerario 11; Aracely Amparán Madrigal, supernumerario 12 y José Luis Ortiz Bravo, supernumerario número 14. Mientras que los supernumerarios número seis, siete, diez, trece y quince, no se definieron, toda vez que no alcanzaron la mayoría calificada del Congreso del Estado, con lo que las tres ternas presentadas para cada supernumerario fueron devueltas al Ejecutivo del Estado. De igual forma, durante esta sesión y por unanimidad de votos, el Congreso del Estado eligió a Claudia Josefina Contreras Páez como Contralora Interna del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) en San Luis Potosí durante los próximos cuatro años. Contreras Páez recientemente dejó el cargo de consejera del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac). A partir de este jueves, se desempeñe como contralora interna del TEJA, periodo que comprende del período del 12 de octubre del 2017 al 11 de octubre del 2021. Previo a esta votación también se tendría que elegir a quién sería el titular de este Tribunal, pero este proceso fue bajado de la gaceta parlamentaria con lo que no se llevó a cabo. La diputada presidenta de la Comisión de Gobernación, Rebeca Terán Guevara, señaló que esta decisión de no elegir al presidente fue debido a algunas inconformidades de la mayoría de los congresistas, con lo que fue devuelto a comisiones. Al mismo tiempo que descartó cualquier línea emitida desde el Ejecutivo o algún sindicato.