Vínculo copiado
Se señala que personal de limpieza de la SEDUVOP dejó de realizar la limpieza en el área de trabajo de la víctima bajo el argumento de que le ocasiona estrés la presencia de la trabajadora
16:31 martes 7 abril, 2020
San LuisLa Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitió la recomendación 06/2020 dirigida a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP) ante la vulneración de los derechos humanos de una trabajadora de esta dependencia que señala discriminación y malas condiciones de higiene en su área de trabajo. La CEDH inició investigación por posibles violaciones a los derechos humanos ante diversos escritos presentados por la víctima en los que denunció que es discriminada y revictimizada en forma sistemática, esto en razón de las condiciones de higiene que persisten en su área de trabajo como lo es la falta de papel sanitario, así como agua embotellada en mal estado (enlamada), además de encontrarse sin equipo de trabajo, doliéndose también que no se le asigna ninguna actividad laboral congruente con su nombramiento como servidora pública. El 29 de septiembre de 2018, la victima manifestó que los garrafones de agua potable que se encontraban en su centro de trabajo en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (SEDUVOP) ubicadas en calle Pascual M. Hernández en el Barrio de San Miguelito, se encontraban contaminados (enlamados) mismos que estaban sellados, y que sus compañeros de trabajo le dijeron que tenían tres semanas en esas condiciones, situación por la que acudió al médico puesto que comúnmente estaba consumiendo del agua que era colocada en el dispensador, siendo diagnosticada con gastroenteritis. El 15 de mayo de 2019, la victima presentó escrito de queja en la que señaló que no contaba con papel higiénico ni con ningún suministro de papelería y que no tenía trabajo asignado a esa fecha, situación por la cual se entrevistó con personal de Atención Ciudadana y de la Oficina Particular del Gobernador Constitucional del Estado, quienes le informaron que el suministro tanto del papel higiénico, como del agua potable era asunto que debía arreglar en la vía jurídica. El 21 de mayo de 2019, presentó escrito de queja debido a que desde que fue reincorporada a su nuevo centro trabajo, requiere el pago de parquímetros, esto debido a que en su anterior centro de trabajo ubicado en Avenida Himalaya no realizaba ningún pago por estacionar su vehículo en la vía pública, se dolió además de que no se le proporcionaban insumos materiales para laborar, que no tenía mobiliario bajo su resguardo, además de que en materia de higiene cotidiana no contaba con papel sanitario, por lo que se siente discriminada y excluida como si no perteneciera a esa dependencia de gobierno. Posteriormente, el 3 de julio de 2019, denunció que personal de aseo de la Seduvop, dejó de realizar la limpieza en el área de trabajo bajo el argumento de que le ocasiona estrés la presencia de la víctima. En la recomendación emitida por la CEDH, se insta el que se garantice a la víctima el pleno acceso a la Reparación Integral del Daño, considerando que ya se encuentra incorporada al Registro Estatal de Víctimas previsto en la Ley de Atención a Víctimas para el Estado de San Luis Potosí. También que se le den a la víctima de manera concreta medidas de rehabilitación y restitución, considerando además la petición expresa de la víctima, de recibir como una de forma de reparación, una disculpa institucional proveniente del Titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas.