Vínculo copiado
Ahora, una cosa son los ingresos y otra cosa son las utilidades, ya que en estas últimas se puede observar la productividad y el manejo de las propias empresas, en lo que respecta a las utilidades generadas, de las 30 empresas revisadas, 8 presentan resultados contrarios, en algunos casos preocupantes ya que, a mitad del año, se encuentra muy por debajo de su meta anual.
22:56 martes 31 julio, 2018
ECONOMÍA PARA TODOSTodos sabíamos que el primer semestre de este año sería un tiempo de verdadera incertidumbre y volatilidad de todos los mercados, y preveíamos que los resultados de las empresas podrían no augurar buenas noticias en este mismo periodo, sin embargo, las empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentaron sus resultados al segundo trimestre de este 2018 de acuerdo a que la propia legislación les obliga a llevar a cabo y en estos resultados. En una muestra de 30 empresas que cotizan en la BMV y presentadas por un periódico de distribución nacional especializado en finanzas, los ingresos de todas éstas tuvieron una variación positiva respecto al año 2017, incluso dos de ellas superaron un incremento del 40% en este rubro, ahora respecto a lo que tenían planeado para este 2018, cinco de esta muestra no lograron superar la expectativa de ingresos para este segundo trimestre. Ahora, una cosa son los ingresos y otra cosa son las utilidades, ya que en estas últimas se puede observar la productividad y el manejo de las propias empresas, en lo que respecta a las utilidades generadas, de las 30 empresas revisadas, 8 presentan resultados contrarios, en algunos casos preocupantes ya que, a mitad del año, se encuentra muy por debajo de su meta anual. ¿Qué con lo anterior?, es simple, este tipo de empresas tienen la capacidad de llevar a cabo proyecciones a corto y a largo plazo, donde sus especialistas determinan de muy buena forma lo que puede suceder en el país y tomar las debidas precauciones y que las afectaciones negativas de los eventos externos previsibles no incidan de manera importante en los resultados de las mismas.
La moraleja es clara, ante un entorno de incertidumbre lo importante es protegerse y la mejor manera es la prudencia en el gasto, la incertidumbre en nuestro país aún no termina, estamos empezando el último de tres tiempos, (campaña, elección y toma del poder), parece ser que la hemos librado bien, hasta ahorita.
@Oliver_Arroyo
Fuente: El Financiero. Reportes Trimestrales. 2018. Tomado de: http://elfinanciero.com.mx/reportes_trimestrales