Vínculo copiado
A la fecha se han confirmado 77 casos de la enfermedad
14:56 sábado 7 agosto, 2021
JaliscoEl Secretario de Salud del Estado, Fernando Petersen Aranguren destacó que a la fecha se han realizado más de mil días "D", en diversas regiones, lo que ha contribuido a reducir en 93.8 por ciento los casos confirmados de dengue en Jalisco a la semana epidemiológica No. 29, en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Se han realizado 1 mil 027 días “D”, mediante los cuales hemos eliminado 6 mil 580 toneladas de posibles criaderos del mosquito". Expuso que la estrategia Día “D”, consiste en establecer una fecha para la eliminación masiva de potenciales criaderos del mosco Aedes Aegypti, transmisor de esta enfermedad y para el control de recipientes que puedan contener agua, en la que participa toda la comunidad, autoridades municipales y brigadas de la SSJ. “En total, hasta la fecha hemos intervenido 723 localidades en estos días “D” y hemos recolectado 70 mil 077 llantas, que son uno de los principales sitios de criaderos del mosquito transmisor del dengue”, resaltó Petersen Aranguren. El titular de la SSJ destacó otras acciones realizadas en este 2021: “Hemos visitado 1 millón 202 mil 671 viviendas, de las cuales pudimos intervenir 683 mil 238”, el resto que no fueron intervenidas debido a que estaban cerradas, abandonadas o sus habitantes renuentes. Informó que en lo que va del año nueve de cada diez casos confirmados se concentran en las Regiones Sanitarias de Tlaquepaque, Autlán, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán. Y que al día de hoy el municipio de San Gabriel tiene la tasa de incidencia más alta en el estado; seguido por el municipio de Zapotitlán de Vadillo. Al tomar la palabra, el presidente municipal de San Gabriel, Bonifacio Villalvazo Larios invitó a la población a limpiar constantemente sus patios y sumarse a las campañas de recolección de recipientes sin uso que puedan almacenar agua. Por su parte, el representante del IMSS Jalisco, Marco Antonio Castillo Morán hizo énfasis en la importancia del trabajo “articulado” que realiza el Sector Salud, encabezado por la SSJ junto con la sociedad para poder hacer frente al dengue. “Si no cambiamos nuestros hábitos, si no hacemos la integración de la ciudadanía; difícilmente vamos a derribar a este enemigo, es necesario crear una cultura para entender que lo más básico y más valioso que tenemos, es la salud”, sostuvo. DENGUE EN JALISCO ● A la semana epidemiológica No. 29 se han confirmado 77 casos de dengue, 93.8 % menos que el 2020 a la misma fecha. ● Se tiene una defunción confirmada por dengue en 2021.