Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En 2020 registró la cifra más alta de artículos publicados en la historia del Instituto, con un promedio de tres artículos en revistas
12:38 lunes 26 abril, 2021
San Luis
El 2020 fue un año muy productivo para el Ipicyt a pesar de la pandemia por covid-19, tanto en la producción de conocimiento científico y la formación de recursos humanos, como en la obtención de recursos para proyectos de investigación, rubros en los que nuestro Instituto sigue siendo líder entre los Centros Públicos de Investigación del país, indicó Luis Antonio Salazar Olivo, director general.
“Los recursos que autogeneramos por proyectos fueron por cerca de 236 millones de pesos, de los que alrededor del 20 por ciento correspondió a proyectos derivados de convocatorias y el restante a proyectos que denominamos de recursos propios, y que proceden de ofrecer los servicios científicos y técnicos de nuestros laboratorios y personal académico a instituciones públicas y empresas privadas. En este sentido, somos de los Centros Públicos de Investigación que más recursos genera por nuestras capacidades ya reconocidas”, agregó el titular del Ipicyt.
En cuanto a formación de recursos humanos, Salazar Olivo señaló que en 2020 se atendieron 299 estudiantes, de los cuales se graduaron 56 estudiantes: 39 fueron de maestría y 17 de doctorado. Además detalló que el Instituto estableció un protocolo de labores a distancia, que incluye cursos docentes y realización de exámenes de grado, dando flexibilidad para realizar los exámenes de grado, un proceso que ha sido muy exitoso.
“Uno de los rubros más destacados fue la publicación de artículos en revistas científicas de alto impacto. En 2020 nuestros investigadores publicaron 249 artículos indexados en el Journal Citation Reports (JCR), que es la cifra más alta en la historia del Instituto, lo que en promedio representa 3 artículos por investigador al año. Además, las publicaciones arbitradas sumaron 294, es decir 3.5 por investigador, y, en promedio, cada investigador obtuvo 79 citas a sus trabajos, lo que es muy alto”, indicó el doctor en Ciencias con especialidad en Biología Molecular.
El director general del Ipicyt, agregó que el Instituto cuenta con 123 académicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), incluyendo postdoctorantes y técnicos; de los 85 investigadores del IPICYT 79 están en el SNI, lo que representa el 94% del total. Un dato que es muy significativo es que el 54% de ellos pertenecen a los niveles II y III, que son los niveles más altos, “esto implica que el nivel de calidad de nuestros investigadores es de los más altos de México”, agregó.