Vínculo copiado
Se registró un alza delictiva del 71%, además de que hay más de mil policías no confiables
01:52 miércoles 25 octubre, 2017
San LuisDe 2015 a la fecha los índices de inseguridad en San Luis Potosí se han disparado considerablemente, pues la cifra pasó de 10 mil 464 delitos como robo, lesiones, homicidios, delitos patrimoniales, secuestro y violación a 17 mil 991, es decir se tuvo un incremento del 71 por ciento, lo que podría significar que ni las estrategias, ni el número de elementos destinados a salvaguardar la integridad de los ciudadanos han sido suficientes para mantener una ciudad segura. De acuerdo a los reportes que proporciona el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante los meses de enero y septiembre de 2015, la agencia del Ministerio Público contabilizó 10 mil 464 delitos cometidos, mientras que para el siguiente año esta cifra se disparó 25%, es decir se contabilizaron 13 mil 179. Entre enero y septiembre de este año se tiene un reporte de 17 mil 991 delitos cometidos. En ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Raúl Martínez Jiménez dijo que la seguridad en la entidad está muy desmejorada, fuera de la realidad, donde se presume las cosas se están haciendo mal, independientemente del tema de la Policía Metropolitana, la cual no ha dado los resultados deseados. “Ha faltado investigación, yo creo que la policía de investigación, de meterse al fondo de las bandas delictivas en cuanto a robos de vehículos, robos a casa habitación, asaltos en la calle, esa parte la tenemos muy menguada, esa parte tenemos que fortalecerla”.
En el caso de los delitos que han sufrido incrementos son el robo que pasó de 5 mil 454 en 2016 a 8 mil 856 en lo que va de este año, en el caso de lesiones pasó de 3 mil 055 a 3 mil 520 reportes, en homicidios de 341 a 540 casos, delitos patrimoniales pasó de 4 mil 80 a 4 mil 699, en el caso de secuestros pasó de 17 casos a 21, mientras que en el delito de violación pasó de 232 a 354 asuntos de enero a septiembre de este año. En tanto, el presidente del Consejo Empresarial Potosino (CEP) Héctor D’Argance Villegas dijo que la autoridad no ha sido capaz de reconocer la problemática de inseguridad en San Luis Potosí, ya que a pesar de revelar cifras a la baja en materia de delitos, los hechos revelan otra situación. “Sería buen momento para pensar en que si las personas que están a la cabeza de cuidar la seguridad en San Luis son capaces y no pedirles por favor que se retiren”.
Por otro lado, el experto en temas de seguridad Luis Osornio Saldívar, indicó que independientemente de la voluntad que tengan las autoridades para resolver los problemas de inseguridad en la entidad, es necesario contar con estrategias aprovechar la tecnología con la que se cuenta e incorporar a los observatorios ciudadanos para que sean partícipes de canalizar programas en conjunto con la ciudadanía. “Todo nos lleva hacia una planificación, hacia un ordenamiento, hacia una metodología indicada, pero nosotros seguimos bajo una inercia, porque han sido tres meses muy violentos, se está atendiendo pero no se está planificando para disminuir”.
En tema de control de confianza también existen pendientes, pues de acuerdo a los últimos reportes del SESNSP, de los 6 mil 963 elementos de las distintas corporaciones de seguridad en San Luis Potosí, sólo el 84 por ciento de los elementos, es decir 5 mil 849, aprobaron los exámenes de Control de Confianza, mientras que el 15 por ciento, que corresponde a mil 44 no aprobaron, en tanto que 4 mil 108 son elementos aprobados vigentes, lo que significa que mil 741 tendrán que volver a presentar los exámenes de confianza.