Vínculo copiado
Exclusiva
Legisladores podrán hacer entrevistas, solicitar comparecencias y demás a las propuestas del Poder Ejecutivo
11:23 viernes 13 octubre, 2017
San LuisSan Luis Potosí, México (13 Octubre 2017).- En la selección de la persona que liderará la Fiscalía General del Estado es importante asegurarse de que no tenga colores partidistas para evitar que este órgano a constituir sea utilizado como instrumento político, como ya le sucedió a la Auditoría Superior del Estado (ASE), advirtió Héctor Mendizábal Pérez, diputado local. “Es importantísimo que aseguremos que la procuraduría no se utilice como un instrumento político como se han utilizado otras instituciones, como la Auditoría Superior del Estado”.
En entrevista para WFM 100.1, el diputado local detalló que el procedimiento de ley para la selección del titular de la Fiscalía General comienza con la presentación de una terna por parte del Gobierno del Estado y será el Pleno del Congreso del Estado el que debe aprobar por mayoría calificada (2/3 partes de los votos a favor) la designación de alguno de los perfiles propuestos. Indicó que previo a la votación los legisladores tendrán la posibilidad de revisar “a fondo las propuestas” por eso indicó que “puede haber de por medio, entrevistas, comparecencias. No hay un procedimiento adicional específico, pero nada impide que los diputados busquen otros elementos de juicio, por ejemplo de conocer sus perfiles, pero esto se definirá hasta conocer los nombres de la terna”, aclaró. Expuso que a diferencia de lo que se buscaba a nivel nacional en San Luis Potosí no habrá pase automático, es decir, el actual procurador, no se convertirá automáticamente en Fiscal por el periodo que señala la ley, pero también puntualizó que nada impide que el actual procurador sea una de los nombres que formen la terna. De modo particular dijo que su objetivo será optar por un perfil que tenga como características la congruencia, la honestidad y la credibilidad, esto con el objetivo de poder avanzar en la credibilidad que requieren las instituciones, de otro modo se corre el riesgo de que se emplee a las instituciones con fines políticos. Refirió que la transición de la Procuraduría a Fiscalía implica mayor autonomía para la institución a la que le compete la procuración de justicia y que de ella depende la policía ministerial y que le toca atender las denuncias que se presentan. Consideró que no será fácil empezar a ver resultados pero acotó “los vamos a ver en la medida en que haya una policía científica, que quienes juzgan tengan los suficientes elementos para poderlo hacer. Hoy vemos mucha impunidad por la falta de capacitación, por la falta de elementos, de tecnología, hay un rezago mayúsculo que hemos abatido”, refirió. Subrayó que para seleccionar el mejor perfil hay que separar todo interés que no sea público para que la institución tenga la autonomía de actuar con toda legitimidad incluso en contra de otro poder y de otros funcionarios.