Vínculo copiado
Exclusiva
Señalan que en el último año han tenido incrementos del 100% en los cobros de sus recibos de luz
01:03 martes 26 marzo, 2019
San LuisUn grupo de 25 empresarios hoteleros de la Huasteca y de la capital potosina alistan una serie de amparos en contra del incremento a las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se ha venido dando durante el último año en perjuicio para el sector comercial e industrial del país. Arturo Pérez Anzaldo, empresario hotelero, confirmó la intención de promover estos juicios de amparo, aunque dijo que aún no tienen fecha para ello, aunque dijo que sus abogados les han confirmado que sí tienen posibilidades de ganar estos juicios, a fin de revertir los incrementos en gasto de electricidad, los cuales han sido del 100 por ciento para los hoteles. El empresario señaló que el incremento a las tarifas lo empezaron a percibir hoteles de estados del sureste del país, como Tabasco y Campeche hace más de 1 año y para San Luis Potosí se empezaron a registrar hace 9 o 10 meses, lo que ha mermado las utilidades de los hoteles. Agregó que están buscando tener reuniones con los encargados regionales de la CFE en el Bajío y zona Centro del país, a fin de conocer cuáles son los motivos de estos incrementos, dado que hasta el momento no se les ha dado una explicación y solicitar que haya un justo cobro a la población en general. Raymundo Tenorio Aguilar, economista del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), indicó que este incremento a las tarifas podría deberse al retiro paulatino del subsidio gubernamental, que se ha venido dando desde hace 2 años y al incremento en las tarifas que se aprobó dentro de la Ley de Ingresos 2019 de la Federación, aunque cabe señalar que dicho incremento fue apenas del 4.83 por ciento, conforme a la inflación del último año. El experto consideró que otro factor que podría estar generando el incremento en los cobros es el incremento en el consumo de energía eléctrica, por lo que habría que revisar los estados de estas empresas para ver si están consumiendo más electricidad; aunque de entrada dijo que muchas empresas están desaprovechando las tarifas especiales que otorga la CFE a aquellos usuarios que, a través de tecnologías como paneles solares, producen parte de su propio consumo en energía. Tenorio Aguilar explicó que tanto usuarios domésticos, como industriales y comerciales, tienen la posibilidad de producir parte de su energía y facturarle a la CFE dicha energía para que esta sea descontada del recibo de luz y de esta forma puedan estar pagando menos.