Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
una situación que se va a ver condicionada por tres tendencias fundamentales: número uno, revisión de habilidades, las conocidas como Soft Skills.
23:45 jueves 8 octubre, 2020
ColaboradoresEl empleo digital no ha sido ajeno al paso del Coronavirus y en los últimos meses también se ha visto afectado por esta situación, según las conclusiones del último observatorio de empleo digital, la erupción del coronavirus supuso una disminución en la búsqueda de profesionales con conocimientos digitales en las primeras semanas, con un descenso en Abril hasta del 90% de las ofertas gestionadas con respecto al mismo período de 2019, sin embargo, sólo una semanas después y debido a la evidente necesidad de talento digital, se produjo un rebote del más del 191% que se ha sostenido hasta el mes de Septiembre. A pesar de ello, a medida que ha avanzado la pandemia, el escenario ha cambiado radicalmente debido a las necesidades de las empresas, una de las consecuencias más claras ha sido la aceleración de su digitalización y la consecuente necesidad de profesionales cada vez más preparados tecnológicamente, una tendencia que ya estaba en auge en el 2019 cuando el número de ofertas dirigidas a perfiles digitales incrementó en un 56% con respecto al año anterior. Ante esta situación muchas empresas han analizado de nuevo las necesidades de su plantilla y han puesto en marcha nuevos procesos de contratación, una situación que se va a ver condicionada por tres tendencias fundamentales: número uno, revisión de habilidades, las conocidas como Soft Skills. Muchas veces más relevantes que los conocimientos técnicos adquieren gran protagonismo, la necesidad de seguir haciendo sinergia entre diferentes aptitudes y habilidades se instala como un mantra en las compañías que buscan también un nuevo perfil de liderazgo resiliente, capaz de gestionar la incertidumbre, así como adquirir y gestionar equipos en remoto, lidiar con los miedos, la frustración y las emociones derivadas de las situaciones de crisis, dos, la aceleración de áreas del conocimiento, las empresas han tenido que acelerar la búsqueda de talento en áreas claves como la seguridad, una de las áreas de mayor crecimiento, el E-Comerce, clave en las ventas de hoy en día y en el futuro, el Big Data, fundamental para conocer mejor los clientes gracias al CRM o el Marketing, un área que ya acumulaba gran parte de ofertas y que aglutina profesionales de Marketing Cloud, publicaciones digitales y contenidos así como el famoso Community Manager y tres, irrupción de nuevos perfiles, la necesidad de contar con perfiles más híbridos y complejos, capaces de aportar una visión estratégica y enfoques distintos ante situaciones de crisis así como dar respuesta a necesidades que se desprenden de una emergencia. Esta es una tendencia en auge, algunos ejemplos son el Costumer Loyalty, el Analist o los traductores digitales contratados en data, capaces de tomar decisiones basados en análisis de estos datos y, obviamente los expertos en E-Comerce o especialistas en áreas como robotización o el marketing de automatización. En esta nueva tendencia seguiremos hablando de las habilidades blandas, de nuevos liderazgos, entornos y emergencias y cómo afrontar esto con equipos para gestionarlos vías remotas. En fin, entramos a una nueva era digital en donde los perfiles cobrarán un auge diferente. Twitter: @AndradeO77