Vínculo copiado
Exclusiva
Está repitiendo lo que hizo Felipe Calderón con su guerra anti crimen y no se apuesta por la prevención, ni por fortalecer municipios
01:04 miércoles 24 abril, 2019
MéxicoDurante la Mesa de Análisis de Globalmedia, Francisco Salazar Soni, experto en temas de seguridad; y Pablo Girault, consejero de México Unido Contra la Delincuencia, coincidieron que la escalada de violencia es una “herencia sangrienta” que el nuevo gobierno conocía desde antes de su llegada al poder y por tanto no deben haber excusas para implementar una estrategia de seguridad clara para enfrentar ésta crisis. Francisco Salazar opinó que el presidente AMLO está confundiendo los términos de seguridad nacional y seguridad interna, pues ahora con la Guardia Nacional se pretende meter todo en éste nuevo cuerpo policiaco, situación que no ha permitido una evolución para atender ésta problemática y se opta por seguir la misma política de acción reactiva como lo hizo el gobierno de Felipe Calderón y no apostar por una política pública de atención al ciudadano con la prevención del delito. En este sentido, Pablo Girault opinó que es urgente que se fortalezca la cultura de Estado de Derecho, pues advirtió que el trabajo de la Guardia Nacional no apuesta por el fortalecimiento de los municipios y que al concentrarse en una problemática a nivel federal, no se podrá resolver la crisis de inseguridad, debido a que los militares seguirán viendo sus actividades desde una perspectiva de guerra a pesar de que la Guardia Nacional establezca que deba ser visto desde una perspectiva civil. Salazar Soni, por su parte, aseveró que el Gobierno de México tiene que reconocer “de una vez por todas” que el tema de la violencia se debe resolver desde una voluntad política de coordinación y en beneficio de los municipios con acuerdos entre ciudadanía y gobierno, pues destacó que hay una perversa federalización, que desde hace ya 20 años el Sistema de Seguridad Pública ha demostrado que la falta de la función de prevención, investigación y la impunidad, son factores que han provocado ésta alza de inseguridad “La prevención no forma parte de la estrategia nacional de seguridad, no se han articulado puentes de colaboración frente a una política reactiva. Cada vez más se están creando políticas punitivas en temas criminológicos. Únicamente se está reaccionado frente a momentos coyunturales” declaró.