Vínculo copiado
Investigador de UASLP prevé dos escenarios: el regreso a clases ayude a regular el virus o propague el virus entre los estudiantes y trabajadores
02:06 domingo 28 marzo, 2021
San LuisEn San Luis Potosí parece ser que cada día se abre más la posibilidad para que exista un regreso a clases moderado en todas las escuelas del estado, algo que podría ser un arma de dos filos para el investigador de la UASLP Fernando Díaz Barriga, quien dijo que esto podría ayudar a regular y controlar el virus o propagarlo entre las personas que asistan a las escuelas. Afirmó que las escuelas no son ninguna fortaleza del virus, en donde sólo por ir a clase el virus se quede afuera, ya que los niños se enferman, no con la misma gravedad, pero son capaz de transmitir el virus desde los 5 años, por lo que la apertura de aulas representan un riesgo a la comunidad. Fernando Díaz dijo que en México no nos podemos compararnos con países que van a la baja de contagios, como Israel, EUA, porque desconocemos con certeza si es el total de los casos de contagios, ya que la semaforización de un estado responde más al número de hospitalizados que este tiene y no si existe un riesgo latente de contagio o no. Afirmó que las escuelas deben de tener 3 medidas de salud fundamentales:
-Uso de cubrebocas de calidad, no cualquier “telita”. -Las aulas ventiladas, no espacios cerrados; en algunas escuelas no pueden abrir ventanas por problemas de ubicación con el tráfico y con el olor a la basura.
- Se debe hacer constantemente pruebas de covid a los estudiantes y todo el personal de educación. Una de las medidas que propone el investigador de la UASLP es educación de solo cuatro días, citar a los estudiantes, cierta cantidad, "descansarlos" por 10 días para saber si están enfermos o no, y si no enferman, volver a regresar nuevamente a clases unos días para el mismo procedimiento; si no se cumplen estas capas de seguridad pueden ser un foco de infección, pero si se cumple, puede ser una medida inteligente para controlar el virus.