Vínculo copiado
El director del Instituto de Migración y Enlace Internacional explica que han encontrado historias de personas con más de 20 años en Estados Unidos, “y finalmente les toca la mala suerte de no acreditar su situación migratoria”
17:26 jueves 4 julio, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (04 julio 2019).- Tras las deportaciones masivas que pretende realizar el gobierno de Estados Unidos, San Luis Potosí está preparado para recibir a los potosinos repatriados, y reintegrarlos a la sociedad aseguró el director del Instituto de Migración y Enlace Internacional (IMEI) Enrique Malacara Martínez. Luego de una reunión con la Red Consular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Texas, se confirmó que continuará el endurecimiento de las políticas migratorias en aquel país , de hecho se ha registrado un incremento de deportaciones, de 7 mil deportaciones en 2018 este año se esperan por lo menos 8 mil 500. “Personalmente estuve en centros de repatriación hace unos días, donde tenemos programas para que regresen a sus municipios de origen, nos hemos encontrado con historias de personas con más de 20 años en Estados Unidos, y que finalmente les toca la mala suerte de no acreditar su situación migratoria”. Algunos de los municipios que más migración tienen son Rioverde, Ciudad Fernández, Rayón, Matehuala, Cedral y Vanegas. Señaló que más allá de estas deportaciones masivas, hay repatriaciones de manera diaria y distintos horarios, registrando aproximadamente 600 retornos mensuales. Dijo que la mayoría se trasladan a través del Instituto Tamaulipeco de Atención y Protección a Migrantes, con quien ya se tiene un protocolo para brindar la atención. Dijo que lo importante es generar la vinculación laboral, proyectos productivos, iniciar el proceso de doble nacionalidad para los hijos de paisanos que nacieron en Estados Unidos y que puedan acceder a educación y seguridad social.