Vínculo copiado
Exclusiva
Explica que este proyecto perfora rocas del subsuelo con presión hidráulica y extraer así hidrocarburos en la Huasteca
16:13 martes 31 julio, 2018
San LuisJosé Rafael Barboza Gudiño, Director del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLO) consideró que sería complicado por ahora saber con certeza si realmente se tendría un impacto en el ecosistema de la Huasteca potosina al practicarse lo que se presume una extracción de hidrocarburos por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX) mediante el sistema conocido como fracking.
Argumentó que ésta es una práctica que se ha ejercido desde hace tres décadas por ésta empresa y por lo tanto se debería especificar cuáles serían las áreas en donde se estaría extrayendo del subsuelo los hidrocarburos.
Reconoció que estos proyectos de extracción perforan rocas del subsuelo para mediante una presión hidráulica busca obtener hidrocarburos precisamente en esta zona de la entidad potosina.
Dijo que los impactos ecológicos se pueden controlar, siempre y cuando se hagan estudios oportunos y en constante comunicación con los pobladores, pero mientras no se tenga ninguna comunicación oficial sobre realmente en qué consistiría el proyecto de PEMEX no se podría medir el impacto ecológico que causaría en la fauna del lugar.
“Se tiene que estar atentos para saber hasta que límite se puede efectuar esta actividad, lo primero sería saber que tan factible es que se pudiera contaminar el ambiente”
Sin embargo y ante el reclamo de los pobladores que aseguran se contaminaría todo el ecosistema mediante la implementación del fracking, las autoridades locales descartan que se esté realizando dicha actividad de extracción de hidrocarburos.