Vínculo copiado
Un estudio desarrollado por la Universidad de Oxford detalló que la obesidad puede ser una consecuencia directa de tener un cuadro depresivo
11:52 sábado 25 enero, 2020
VIRALESEl estilo de vida actual ha provocado la aparición de toda clase de padecimientos físicos y mentales importantes, como lo es el sobrepeso y la depresión. Sin embargo, un reciente estudio dio a conocer que el aumento de peso es un síntoma que puede estar directamente relacionado con los problemas emocionales. Un estudio desarrollado por la Universidad de Oxford detalló que la obesidad puede ser una consecuencia directa de tener un cuadro depresivo. Antes se pensaba que este fenómeno sucedía a la inversa, pues diversos análisis coinciden con que las personas obesas tienden a deprimirse con mayor facilidad. Pero el estudio reveló que el 58% de las personas con depresión suelen tener desórdenes alimentario importantes, como lo es el sobrepeso o la obesidad. Así, los médicos sugieren que es muy importante que la gente comience a trabajar de manera bilateral para mejorar su estilo de vida: de la mano de especialistas en nutrición y en salud mental. Comenzar a sentirte bien en ambos aspectos te ayudará a atender tu estado emocional y físico sin que algún aspecto permanezca fuera de los parámetros. Debes pensar en la comida como un aspecto nutrimental, no como un enemigo o como una forma de “tapar” los problemas emocionales. De igual forma, los médicos sugieren que ante la depresión te decidas a hacer cualquier clase de actividad física. -- RADIOFÓRMULA Con información de Psychology Today
FOTO: PIXABAY