Vínculo copiado
Afirma el gobernador que ya no han elevado sueldos, pero están a la espera que haya mas ajustes para el funcionariado, en tanto los empresarios reconocen que actualmente la clase política exagera sus sueldos
14:14 miércoles 18 julio, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (18 de Julio 2018).- La política de “austeridad republicana” de Andrés Manuel López Obrador, que propone un tope salarial de 108 mil pesos mensuales para funcionarios públicos ha causado reacciones en el estado. Al respecto el gobernador del estado Juan Manuel Carreras López, señaló que a medida que se establezcan estos criterios a nivel federal se tendrán que adecuar en el estado, conforme corresponda en el orden legal sin ningún problema. Aseguró que desde que inició la administración, no solo no se han incrementado los sueldos a los funcionarios, sino que se han logrado reducir, sobre todo del personal de confianza por lo que dijo “es una medida que en San Luis ya la habíamos tenido”, sin embargo se verá si se tiene que ajustar aun más conforme a las medidas que se establezcan a nivel federal. Jaime Chalita Zarur, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en la entidad, señaló que una vez que este esa ley, tendrá que hacer obligatorio para todas las personas del servicio público, sin embargo dijo deberá dejarse a salvo la autonomía municipal y soberanía de los estados. El reducirse el sueldo en la función pública es parte de la justicia social, y la cámara ya lo había reclamado, incluso subiendo el salario mínimo para la clase trabajadora. Mencionó que será un tema delicado en el caso del poder judicial y legislativo federal pues hay quienes ganan más de 108 mil, y habría que cuidar que no se de una simulación para que su sueldo quede de 107 mil 999 pesos. Raúl Martínez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) señaló que es una buena opción para el país, sin embargo deberá analizarse los niveles en que será reducido, no afectar la planta laboral y con ello a jefes de familia que necesiten su salario íntegro. Señaló que hay muchísimas personas que ganan salarios excesivos, por lo que dijo un tope de salario de un millón al año es algo considerable, aunque se debería quitar también concesiones a empleados federales como automóviles, celulares, helicópteros. Dijo que la reducción de plantilla laboral en las dependencias es también una buena opción para optimizar la operatividad de los empleados. Marco Antonio Uribe Ávila, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, señaló que una salario de 80 o 90 mil pesos al mes para el funcionariado es un buen sueldo, siempre y cuando tenga un buen desempeño, sin embargo si ese funcionario de golpe su sueldo termina en 40 mil pesos, puede llegar a incrementar la corrupción, por lo que dijo es algo que debe analizarse detenidamente. Según el artículo 127 de la Constitución, ningún funcionario puede ganar más que el presidente de la República. Las posiciones que se verían afectadas en todas las dependencias son las de Secretario de Estado, Subsecretario de Estado, Oficial Mayor, Jefe de Unidad, Director General y Director General Adjunto.