Vínculo copiado
La corresponsal de The Times en Egipto reveló que fue arrestada y deportada después de entrevistar al familiar de un joven desaparecido
15:38 domingo 25 marzo, 2018
MundoBel Trew, corresponsal del diario británico The Times, reveló este sábado a través de un artículo que hace tres semanas fue arrestada y deportada de Egipto por razones todavía poco claras, mientras en el país africano aumentan las tensiones previo a las elecciones de este lunes. Trew se suma a una creciente lista de periodistas extranjeros expulsados del país desde el golpe de Estado militar de 2013, y que incluye a los enviados de los diarios La Croix, USA Today o El País. La corresponsal del diario británico, quien vivía en El Cairo desde hace siete años, fue detenida después de realizar una entrevista en un café con el familiar de un adolescente que desapareció mientras trataba de cruzar clandestinamente el Mediterráneo en 2016. "Después de siete horas de detención, me amenazaron con un juicio militar, un proceso utilizado contra terroristas o disidentes. A los acusados les caen largas sentencias de cárcel o incluso la pena de muerte", cuenta la periodista en su texto, publicado en The Times. A pesar de las buenas relaciones entre el régimen del Presidente Al Sisi y el Gobierno del Reino Unido, las autoridades egipcias impidieron que un agente consular visitara a la periodista durante los interrogatorios. "Me negaron acceso a un abogado o a mi Embajada. Solo pude reunirme con un empleado consular más tarde, en el aeropuerto", relata la reportera, a la que nunca le fueron revelados los cargos. "Estoy en una lista de 'personas indeseables' y si intento volver me arrestarán (...) Nadie me puede explicar por qué", lamenta. Trew cree que un informante de la Policía creyó erróneamente que el reportaje que preparaba se centraba en las desapariciones forzosas, un tema muy sensible para el régimen. Precisamente, un reportaje sobre el tema, titulado La sombra sobre Egipto, que la cadena británica BBC ha sido víctima de una dura campaña. A pesar de que las organizaciones de derechos humanos han documentado ampliamente la existencia de cárceles secretas, las autoridades calificaron el reportaje de montaje, e instó a todas las fuentes públicas a boicotear la emisora, la cual enfrentará un juicio el 10 de abril que podría conllevar al cierre de sus oficinas en dicho país. La ofensiva preelectoral del Gobierno no se limita a la prensa extranjera, aunque ya quedan poco medios locales independientes después de más de cuatro años de una represión asfixiante en la que se han cerrado televisiones y periódicos. Según el último informe del Comité para la Protección de los Periodistas sobre Egipto, cuatro reporteros han sido arrestados durante las últimas semanas por haber criticado al Presidente o por haber entrevistado a un político opositor, lo que eleva la cifra de periodistas tras las rejas a más de 20. Mientras otros dos han huido de sus hogares y se hallan escondidos por el temor de ser los siguientes. -- Reforma