Vínculo copiado
México señala que durante la transición de PGR a FGR, destacó que el ‘desempeño limitado’ de la Fiscalía, equivalente a un 18.9%
14:14 jueves 31 octubre, 2019
MéxicoCIUDAD DE MÉXICO.- Hasta ahora el proceso de transición de la Procuraduría General de la República (PGR) a Fiscalía General de la República (FGR), presenta avances incipientes en términos de autonomía, desarrollo institucional, desarrollo normativo y ritmo de transformación. De acuerdo con la organización civil, México Evalúa, durante el Observatorio de la transición de PGR a FGR, destacó que el “desempeño limitado” de la FGR, equivalente al 18.9 por ciento de su desempeño. María Novoa, coordinadora del programa de justicia de México Evalúa, dijo que se observó que, en el proceso de transición, no se ha implementado el Plan de Persecución Penal provisional, mucho menos se ha logrado reducir los altos índices de impunidad; es decir, la efectividad en la resolución de los casos es de sólo el 7.6 por ciento. De la primera evaluación del Observatorio también se desprenden los siguientes hallazgos: la congestión de los casos aumento 6.3 por ciento, respecto al año anterior, y no se identificó un esquema de atención diferenciado entre las investigaciones abiertas antes de la transición y las iniciadas con la FGR. Las condiciones para la autonomía mostraron 27.7 por ciento de avance respecto al estándar previsto, y la confianza ciudadana 21.4 por ciento”.
Destacó que también se identificó que no hay cambios significativos en la gestión y atención de los casos que conoce la institución; además se le suma la opacidad de los procesos, la nula aplicación de mecanismos de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas durante el proceso. Agregó que no hay una debida atención a la micro criminalidad y los fenómenos delictivos complejos que permitan abandonar definitivamente la operación investigativa centrada en el desahogo de casos aislados, sin el desarrollo de inteligencia y mecanismos de prevención asociados. Alertó que, dentro de la nueva administración de la FGR, no les importa el Servicio Profesional de Carrera, al reducir el 26 por ciento de la plantilla de trabajadores; es decir, de 23 mil funcionarios se redujo a 17 mil en 10 meses, quienes renuevan su contrato cada tres meses. Por su parte, Edna Jaimes, directora general de México Evalúa, destacó que la FGR se está ocupando de los problemas urgentes en demerito de lo prioritario. Anteriormente, la PGR investigaba principalmente, delitos de poca complejidad. Y en la actual FGR esto no ha cambiado mucho: sólo 5 de 100 investigaciones son por delitos complejos, como redes de corrupción, desaparición forzada, secuestro y lavado de activos”.
Dijo que, para contrarrestar la impunidad, específicamente en delitos complejos, como la corrupción, desaparición forzada o delincuencia organizada, México Evalúa propone que el Plan de Persecución Penal defina criterios y reglas para la toma de decisiones al interior de la FGR y para la asignación de los recursos; contemplando para su diseño y ejecución la participación de la sociedad civil y de otras autoridades. -- EXCÉLSIOR RAÚL FLORES MARTÍNEZ