Vínculo copiado
Impulsó en SLP obras de infraestructura como el Distribuidor Juárez, desempeñó diversos cargos públicos y en la política
17:27 domingo 15 octubre, 2017
San LuisEl ex gobernador potosino Gonzalo Toribio Martínez Corbalá falleció hoy a los 89 años en la Ciudad de México, según personas allegadas a él de forma inesperada. Juan Manuel Carreras lamentó en sus redes sociales el deceso, al igual que su homólogo en Morelos Graco Ramírez, también distintos militantes del PRI destacan la partida de Martínez Corbalá como un hombre de Estado. Reconocido por haber desempeñado diversos cargos en puestos públicos además de haber sido miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI); también fue senador y embajador de Cuba y Chile. Nació un 10 de marzo de 1928, egresó de la carrera de Ingeniero Civil de la Universidad Nacional Autónoma de México, se dedicó gran parte de su vida a la política. Como diplomático ocupó los cargos de embajador en Cuba que le permitió establecer lazos de amistad con Fidel Castro, y en Chile donde siendo embajador le tocó vivir el golpe de estado contra Salvador Allende del 11 de septiembre de 1973 a manos de la Junta Militar comandada por Augusto Pinochet. En 1992, Martínez Corbalá, fue condecorado con la Orden al Mérito de Chile que otorga el Gobierno Chileno, por la solidaridad demostrada con ese pueblo en circunstancias políticas tan difíciles para esa nación. Entre los cargos públicos nacionales fue director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, gobernador interino de San Luis Potosí de 1991 a 1992, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, además de haber sido presidente del Consejo Mundial por la Paz. Asumió la gobernatura interina de San Luis Potosí en 1991 tras la renuncia del recién electo Fausto Zapata Loredo, bajo su mando fue generador de importantes obras de infraestructura urbana, como el Distribuidor Vial, "Benito Juárez", la renovación integral del transporte público, impulsor de recursos para el sistema hidráulico Pujal-Coy, la Juguera de Huichihuayan y promotor de beneficios sociales e infraestructura de desarrollo social a través del Programa Nacional de Solidaridad, durante su gobierno, se dio inicio a la ciudadanización de los organismos electorales siendo el primer estado en el país en hacerlo.