Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En el día mundial del SdD se requiere tanto el Estado como las empresas generen mayor número de empleos para este sector de la población para que reciban capacitación y alcancen su independencia
14:36 jueves 21 marzo, 2019
San LuisEmpleo y educación son oportunidades a las que no han podido acceder las personas con síndrome de down en San Luis Potosí, según lo ha manifestado la madre de una niña con esta condición Lourdes Castillo García se ha visto mayor inclusión en la sociedad sin embargo no es suficiente. “(Mi hija) estuvo en un CECADEE, sí los integran a la parte laboral, pero en realidad no cuentan con un certificado que los avale como preparados para desarrollar esos trabajos, todavía no los certifican, probablemente sí los insertan al ramo laboral, pero es difícil que duren mucho tiempo por las capacidades que a lo mejor no desarrollan en el trabajo”. Consideró que se requiere tanto el Estado como las empresas generen mayor número de empleos para este sector de la población para que reciban capacitación y alcancen su independencia. “Lo que nos haría falta sería abrir más espacios laborales en las empresas, y que también quienes los contratan tomen conciencia de las capacidades que ellos tienen, insertarlos en un ramo donde ellos puedan bien desarrollar bien su trabajo”. Martina Cortés, también madre de familia señaló que aún hace falta mayor apoyo, pues es difícil que las empresas abran oportunidades. “No es fácil, yo ya fui con él a pedir ayuda a que me le dieran trabajo, porque estaba solicitando en los cines, me dieron mi hoja, y me dijeron que me hablaban, pero jamás se comunicaron conmigo, estuve esperando, él quería trabajar, a él le gusta trabajar”. Para Amada Escobedo la mayor discapacidad está en la mente de las personas que piensa que la gente con Síndrome de Down no pueden hacer las mismas cosas que el resto. “Yo me he enfrentado a situaciones muy complicadas con que siempre los llaman pobrecitos, y la verdad de pobres no tienen nada, porque ellos tienen la misma capacidad, inclusive algunas veces más fuerte que nosotros mismos”. Este 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, la ONU ha manifestado que se quiere generar una mayor conciencia pública y recordar las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.