Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La organización emitió un estudio que habla de los delitos que no se denunciaron o se ocultaron entre diciembre de 2018 y agosto de 2020
16:08 viernes 30 octubre, 2020
San Luis
Entre diciembre del 2018 y agosto del 2020, algunos estados de la República presentaron subregistros de delitos, particularmente en feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia, esto, de acuerdo al estudio “Sub-registro: crisis de denuncia y manipulación/ ocultamiento de información”, realizado por la organización Causa en Común. El objetivo de este estudio, puntualiza la organización, “es detectar “anomalías” en cualquiera de sus tres modalidades (sub-registro, manipulación u ocultamiento de cifras de delitos de alto impacto), por parte de las fiscalías estatales y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre diciembre de 2018 y agosto de 2020”. “Algunas entidades no registran estos delitos, y las autoridades federales, responsables de las cifras, no hacen aclaración alguna al respecto, abriendo el espacio a la idea de que estas entidades atienden eficazmente la violencia cuando, en realidad, no la reportan. El”sub-registro” indica que la ciudadanía no denuncia los delitos, y que los responsables de las instituciones no promueven la denuncia, no generan confianza entre la ciudadanía y/o, probablemente, manipulan y ocultan sus cifras de incidencia delictiva. Aunado a ello, en 2020, la emergencia sanitaria inhibió la comisión de ciertos delitos (como el robo a casa-habitación) y dificultó aún más la realización de la denuncia” refiere el informe. Para elaborar el reporte, la organización se basó en los datos de víctimas de delitos y de carpetas de investigación que el SESNSP publicó al 20 de septiembre de 2020. “Estas bases incluyen información de enero de 2015 a agosto de 2020, y se elaboran a partir de los reportes de las fiscalías estatales. En específico, se ocupó la base de víctimas para analizar homicidio, feminicidio, extorsión y secuestro. En cambio, debido a la falta de información en cuanto a víctimas, se tuvo que utilizar la base de carpetas de investigación para analizar robo con violencia, robo de vehículo con violencia y violencia familiar” puntualiza. Entre los principales hallazgos, Causa en Común señaló que encontró una anomalía respecto a la cifra de asesinatos reportados por la SESNSP de diciembre de 2018 a agosto de 2020 ya que explicó que ésta fue 24% mayor a la que ha difundido el gabinete de seguridad. Además, señaló que algunas entidades tuvieron una disminución en delitos graves, pero un aumento en delitos menos graves, “por lo que existe la posibilidad de que se estén reclasificando delitos; algunas presentaron reducciones importantes en el número de homicidios intencionales registrados entre los primeros ocho meses de 2019 y los primeros ocho meses de 2020, pero un incremento importante en el número de homicidios culposos (no intencionales) registrados. Existe, por tanto, la posibilidad de que se clasifiquen o “trasladen” algunos asesinatos como homicidios culposos” indicó. En el caso de San Luis Potosí, de acuerdo a la organización, la entidad registró tres reportes por feminicidio en junio de 2019, misma cifra durante el mismo mes, pero del 2020, Asimismo, señala que se tuvo dos reportes por feminicidio cada mes, de enero a marzo de 2019; tres en octubre y tres en noviembre de 2019; tres cada mes de enero a marzo de este año; dos en julio dos en agosto de 2020. En cuanto al delito de secuestro, la agrupación señaló que la entidad potosina registró dos secuestros en diciembre de 2018 y diciembre de 2019; uno en mayo de 2019 y mayo de 2020. De igual manera, tuvo dos reportes por plagio en diciembre de 2019 y dos en enero de 2020; uno en julio y uno en agosto de 2020. En cuanto a extorsión, San Luis Potosí reportó 13 casos en julio de 2019, cifra que se repitió en julio de 2020. Agrega que tuvo 12 registros de extorsión en marzo y 12 en abril de 2019; nueve en mayo y nueve en junio de 2019, 11 en septiembre, 11 en octubre y 11 en noviembre de 2019. Asimismo, expone en su informe que el estado registró 45 casos de robo de vehículo con violencia en diciembre de 2018 y diciembre de 2019. Finalmente, indicó que la entidad tuvo 30 reportes de robo de vehículo con violencia en febrero y 30 en marzo de 2019; en octubre y 43 en noviembre del año pasado.