Vínculo copiado
La próxima semana se llevará a cabo el Foro Urbano Mundial, es la conferencia más importante que reúne académicos reconocidos internacionalmente, instituciones de orden global y funcionarios públicos, para discutir sobre los problemas y retos que enfrentan nuestras ciudades.
23:02 jueves 1 febrero, 2018
VIRALESEn esta ocasión y por primera vez, el Foro tiene el propósito de analizar a nivel global la implementación de la Nueva Agenda Urbana adoptada en Hábitat III en octubre de 2016 y que representó el compromiso que asumieron 192 países para realizar acciones de seguridad, inclusión, sustentabilidad y resiliencia en nuestras ciudades. En este sentido, se presentarán los aportes logrados por las organizaciones multilaterales, la sociedad civil, el sector privado y la academia durante dos años.
¿Qué estamos haciendo en San Luis Potosí para cumplir con esa Agenda Global? Seremos una de las tres ciudades que en México y una de las treinta que en América Latina ya iniciaron acciones para cumplir con estos compromisos. A través de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, del Gobierno del Estado y de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial está por iniciar el desarrollo de un Plan de Acción coordinado por la Organización de las Naciones Unidas; en el Gobierno Municipal está en revisión el Plan de Centro de Población que constituye una base para su articulación con los principios de la Agenda, y de parte del Gobierno del Estado está en análisis una propuesta de nueva Ley de Desarrollo Urbano alineada a la Ley General de Asentamientos Humanos.
¿Qué nos hace falta? Integrar los instrumentos para sincronizar acciones de los diferentes niveles de gobierno, tener una visión clara de la ciudad para orientar los esfuerzos de cada uno de los actores, gobierno, empresarios, sociedad civil y las universidades; es decir, determinar qué tipo de ciudad queremos y como nos vamos a transformar de la ciudad del auto, a una ciudad más sustentable que privilegie la movilidad en transporte público, bicicleta y caminando, que sea un enclave a nivel mundial en salud, educación, energía o turismo.
Ya contamos con iniciativas de los gobiernos, de los mismos empresarios y de la sociedad civil organizada, ahora debemos de compartirlas y articularlas a partir de una hoja de ruta que es la Agenda Urbana.
De esta manera, San Luis Potosí podría ocupar un lugar en las agendas globales, asistiendo como uno de los buenos ejemplos al próximo Foro Mundial, o bien, sí continuamos como hasta ahora, siendo poco sensibles, más políticos demagógicos que ejecutivos efectivos, corremos el riesgo de convertirnos en un ejemplo de lo que NO se debe hacer en una ciudad ¿cuál será el camino que elegiremos para este 2018?