Vínculo copiado
Un Tribunal Agrario falló en favor de Chenalhó en un conflicto de 364 hectáreas de tierras que disputa con Chalchihuitán desde hace 45 años
09:48 jueves 14 diciembre, 2017
MéxicoEl Tribunal Unitario Agrario determinó que las 364 hectáreas en disputa entre Chenalhó y Chalchihuitán, Chiapas, corresponden al primer municipio. Fuentes oficiales confirmaron que la autoridad jurisdiccional número 03 con sede en Tuxtla Gutiérrez resolvió la disputa territorial que data desde hace 45 años. Rosa Pérez, alcaldesa de Chenalhó, dijo que la determinación devolverá la paz a la zona, cuyo conflicto ha dejado unos 5 mil desplazados. Abundó que con ello se retoma un convenio firmado en 2015 entre ambos municipios para garantizar la tranquilidad. "(Chenalhó) garantiza la paz. ¿Desplazados?, no hay desplazados", respondió Pérez. Fuentes del Gobierno de Chiapas explicaron que en el convenio de paz y reconciliación ambos municipios se comprometieron a respetar el fallo. Además, está el compromiso de que el municipio que no sea beneficiado con el fallo, en este caso Chalchihuitán, recibirá apoyos económicos para las familias afectadas y la construcción de unas 300 viviendas por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), así como proyectos productivos. La administración estatal informó que ante la determinación del Tribunal, se reforzó la presencia de la Policía Estatal, además de que se enviaron brigadas de Protección Civil, de la Secretaria de Salud y del DIF Estatal. A través de un comunicado, Juan Carlos Gómez Aranda, Secretario de Gobierno, informó que solicitarán el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para dar mayor atención a esa zona. Detalló que durante la sesión del Tribunal Unitario Agrario, el edil de Chalchihuitán, Martín Gómez Pérez, abandonó la sala inconforme con el fallo, pero la autoridad aclaró que el Ayuntamiento no es parte del juicio sino autoridades de los bienes comunales, quienes habrían ratificado la decisión de respetar la sentencia. Este miércoles, además, agentes municipales de Chenalhó iniciaron la reparación de la carretera a Chalchihuitán, la cual había sido dañada intencionalmente por el conflicto de límites entre ambas localidades. Fuentes oficiales indicaron que los comuneros rellenaron la zanja que habían abierto sobre la vía, a la altura del paraje Las Limas, que mantenía incomunicados a los pobladores de Chalchihuitán desde mediados de noviembre. Por su parte la pastoral indígena tsotsil de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas advirtió que la resolución judicial no resolverá el fondo del problema de carácter social. Dijo que la ayuda humanitaria enviada por el gobierno y la sociedad no ha sido suficientes, además que persisten problemas de salud y de violencia con reportes de gente armada y disparos. Ante ello, urgió atender el problema de manera integral tomando en cuenta los factores culturales, sociales e históricos. -- Reforma