Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Actualmente hay 566 elementos operando en territorio potosino y para finales de este año esa cifra aumentará a 1 mil 400 elementos
01:04 miércoles 19 junio, 2019
San LuisEste 30 de junio entrará en vigor el marco legal para la operación de la Guardia Nacional en México, con el despliegue de 53 mil elementos en todo el territorio nacional, de los cuales 566 ya se encuentran operando en tres municipios de San Luis Potosí (SLP, Matehuala y Ciudad Valles); sin embargo, para fines de este año se espera llegar a la cifra de 82 mil 747 elementos en todo el país y poco más de 1 mil 400 en territorio potosino, de acuerdo a datos del Gobierno de México. El plan de la Guardia Nacional proyecta ir incrementando la cifra de efectivos paulatinamente; para 2020 se contará con 97 mil 117 elementos y para 2021 se llegará a la cifra tope de 111 mil 577 miembros de la Guardia Nacional; por lo pronto, de los 82 mil 747 elementos que estarán operando a finales de este año, es estima que el 78 por ciento serán transferidos de las filas del Ejército y la Marina y solo el 22 por ciento de la Policía Federal. El secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovías, informó que en el caso de San Luis Potosí se instalarán seis bases de esta Guardia Nacional, ubicadas en: San Luis Potosí, Santa María del Río, Matehuala, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale; y se está solicitando a algunos de estos Municipios que donen terrenos para la construcción de las instalaciones. GUARDIA NACIONAL SERÁ EVALUADA EN SLP
El funcionario agregó que el Gobierno de México solicitó a San Luis Potosí facilitar las instalaciones del Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3) para que los elementos de la Guardia Nacional se certifiquen en control de confianza, por lo que irán llegando a la entidad los nuevos miembros de esta corporación; además dijo estar confiado en que la Guardia Nacional ayudará a San Luis Potosí a reducir los índices de delincuencia. ¿PAGARÁN ESTADOS POR LA GUARDIA?
La Ley Orgánica de la Guardia Nacional, aprobada en el Congreso de la Unión, señala que la Federación será la encargada de cubrir los gastos de operación de este nuevo cuerpo de seguridad, sin embargo, en caso de que algún Estado o Municipio solicite que la Guardia Nacional participe en acciones de seguridad de competencia local, deberá celebrarse un convenio en el que se establecerá cuántos recursos aportará el Estado o Municipio para costear las operaciones de la Guardia. El experto en seguridad, Francisco Salazar Soni, explicó que los gobiernos locales aportarán recursos para la Guardia Nacional solo en casos donde soliciten que los elementos realicen funciones de seguridad que toquen a las Policías Municipales, por ejemplo, como es hacer cumplir el Bando de Policía y Buen Gobierno o algún reglamento municipal y esto ocurrirá en Municipios que no tienen suficientes policías municipales o que estos no están bien equipados. DE INICIO SERÁ UNA CORPORACIÓN MILITAR
Salazar Soni dijo que de arranque la Guardia Nacional será una corporación completamente militar, pese a que la ley establece un carácter civil, debido a que el 78% de sus miembros provienen de las Fuerzas Armadas, sin embargo, con el paso de los años y conforme se vayan capacitando a nuevos elementos sin antecedentes militares, esta corporación se irá convirtiendo en una corporación civil y probablemente ello podría abrir la puerta a la desaparición de las policías estatales y municipales. Por lo pronto, el experto dijo que la Guardia Nacional transferirá su régimen de disciplina y control a las corporaciones locales y de acuerdo a los artículos transitorios de esta legislación, en un plazo no mayor a 1 año y medio deberá haber desaparecido la Policía Federal. La coordinadora de los programas del Bienestar en la Huasteca Norte, Teresa Pérez Granados, dijo desconocer cuántos elementos estarán operando en esta región del estado, sin embargo, anunció que ya se están reclutando jóvenes potosinos que deseen integrarse a las filas de la Guardia Nacional. A nivel nacional, en el mes de septiembre se incorporará la segunda generación de la Guardia Nacional, que serán 7 mil 906 elementos más que se desplegarán en todo el país y la tercer generación serán 21 mil 170 elementos más que se incorporarán a finales de año, para llegar a la cifra de 82 mil 747 elementos desplegados en 150 coordinaciones en que se dividió el país.