Vínculo copiado
En la última semana el envío de remesas a nuestro país han cobrado especial relevancia, dado que el incremento de las mismas ha sido muy considerable, para poder entender la importancia que representan en la economía del país
00:06 lunes 7 septiembre, 2020
ColaboradoresEn la última semana el envío de remesas a nuestro país han cobrado especial relevancia, dado que el incremento de las mismas ha sido muy considerable, para poder entender la importancia que representan en la economía del país, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) define como remesas el envío de dinero de aquellas personas que radican en otra nación a su país de origen, es decir para nuestro caso, todo el dinero que los mexicanos en el extranjero envían a sus familias que radican en nuestro país. En este pandémico año, la remesas no han dejado de sorprender, hasta el mes de julio 2020, el acumulado en el año por este concepto ascendió a $22,821.51 mdd, fruto de agregar la cantidad de $3,531.85 mdd, recibidos en el pasado mes en mención, lo que representa un incremento relativo e importante de 10.01% respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que es importante tener dos consideraciones: La primera de ellas es referente a que la mayoría de estos envíos son realizados por personas que de alguna u otra manera no encontraron la forma de trabajar y llevar un sustento “normal” en nuestro país y ante la urgencia de cubrir sus necesidades básicas simplemente emigran a Estados Unidos principalmente, por lo que el envío de ese dinero es para mantener a sus familias radicadas en el país. La segunda es ¿qué es lo que hacen nuestros paisanos que aun en esta época de crisis siguen enviando dinero?, la respuesta es una de dos, o bien tienen trabajo, donde debería agradecerse a Estados Unidos por ello o bien están haciendo uso de sus ahorros, con la consecuencia de que si se sigue alargando la crisis en algún momento estos ahorros se tendrán que terminar, lo que si es claro es que la necesidad en nuestro país es mucho mayor que la de ellos allá. En fin, sabemos que las remesas son una entrada importante de divisas a nuestro país, y que es fruto de su trabajo, por lo que en realidad, en vez de agradecer a los que envían dinero, deberíamos ofrecer disculpas -desde hace muchos años- por no generar las condiciones para que radiquen aquí con sus familias. Por ciertos ¿sabía usted que la comisión de remesas es la quinta mas cara de américa Latina?, cada remesa en promedio cuesta $9.22 USD, -al menos en el mes de diciembre de 2019- si en el año se han recibido 67.64 millones de operaciones, las instituciones financieras se han embolsado en el año 623.64 mdd. @Oliver_Arroyo