Vínculo copiado
La pobreza siempre ha sido una bandera electoral de todos los partidos en todos los tiempos, en la mayoría de sus campañas no dejan de hablar de combatirla y en algunos casos hasta lamentan la existencia de ricos como si ellos fueran los culpables de la misma, pero para entender la pobreza es necesario primeramente identificar de que es lo que se está hablando
00:06 lunes 30 noviembre, 2020
ECONOMÍA PARA TODOSLa pobreza siempre ha sido una bandera electoral de todos los partidos en todos los tiempos, en la mayoría de sus campañas no dejan de hablar de combatirla y en algunos casos hasta lamentan la existencia de ricos como si ellos fueran los culpables de la misma, pero para entender la pobreza es necesario primeramente identificar de que es lo que se está hablando. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2020), una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias Hasta el año 2018, se tenía estimado una cantidad de 52.4 millones de pobres en en nuestro país, de los cuales el 18.5% se encontraban en pobreza extrema, es decir 9.3 millones de mexicanos, si tenemos en cuenta que por pobreza extrema se entiende como aquella persona que tiene tres o más carencias, de seis posibles, dentro del Índice de Privación Social, quiere decir que las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana. (CONEVAL, 2020) La eliminación de la pobreza es un punto importante de la economía y no solo por el hecho de que las personas tengan una vida mejor, si no también por algunas situación es que ayudan a la economía en general y se lo platico en dos puntos. El primero de ellos es que con la eliminación de la pobreza simplemente el ingreso de la población se ve incrementado con lo cual la demanda de bienes y servicios tambien lo hace, repartiendo el beneficio de manera generalizada entre toda la población. Como segundo punto y aunque la delincuencia no es una actividad perteneciente únicamente a las personas de escasos recursos, si es un hecho que ante la necesidad urgente de satisfacer los requerimientos más esenciales, la delincuencia se ve desbordada con la afectación general de la población. En fin, tal parece que esta pandemia traerá consigo que nuevas familias ingresen a este rubro; no es solo con la intención -todos la tenemos- o con frases armadas con lo cual la erradicaremos, se requieren acciones concretas para erradicarla y sobre todo de un trabajo en conjunto, por cierto para este 2020 se estima que ingresen a estas filas la cantidad de 10 millones personas mas.
@Oliver_Arroyo