Vínculo copiado
Ciudadanos que ocupaban inmuebles de varios pisos reportan que se sintieron movimientos en la capital potosina
14:39 martes 19 septiembre, 2017
San LuisLa tarde de este martes se presentaron dos sismos, uno de 6.8 grados con epicentro en Puebla y uno de 7.1 con epicentro en Morelos, coincidiendo con el 32° aniversario del sismo de 8.1 grados Richter, que sacudió a la Ciudad de México en 1985.
De acuerdo a los primeros reportes Alejandro Barriga, encargado de despacho de Protección Civil Estatal informó que fueron evacuadas personas que estaban en el hospital de Soledad de Graciano Sánchez, el aeropuerto Ponciano Arriaga, edificios en Nereo Rodríguez Barragán y del centro histórico, además de advertir a la población que no regresen a los edificios ante la posibilidad de un movimiento mayor.
“Tenemos algunas brigadas que están acudiendo a algunos lugares donde se sintió esto, y dar precisamente la recomendaciones de las posibles replicas, al momento no tenemos reporte de que en San Luis se tenga algún daño, incluso se sintió en zona Media, zona Huasteca, pero no tenemos reporte de ninguna estructura dañada o algún lesionado”.
Este sismo ocurrió solo 12 días después del ocurrido el 7 de septiembre al sur de Chiapas con magnitud de 8.2 que hasta este martes dejó un cientos de muertos en estados como Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
Personal que labora en el edificio central de la Secretaría de Salud en San Luis Potosí, también confirmó que se sintió un movimiento en el edificio de dicha dependencia, ubicado en prolongación Calzada de Guadalupe, casi con intersección con el Anillo Periférico.
Según datos de Protección Civil es la primera vez que se sienten movimientos telúricos en esa cantidad de edificios en la capital potosina.
También hubo evacuaciones en los edificios del INEGI, Puga y el EME en Avenida Venustiano Carranza. En los pisos más altos del edificio de Plaza Citadella aseguraron haber sentido el movimiento, sin embargo no fue necesario evacuar el inmueble.
El edificio Puga, ubicado en la calle de Carranza cerca de Benigno Arriaga, tuvo que ser evacuado debido a la vulnerabilidad que tiene esta zona, de acuerdo a los datos preliminares la derechohabiencia y trabajadores del ISSSTE aseguraron que se percibió movimiento ligero.
Según confirmó la secretaria particular del delegado del ISSSTE, Hilda Tinajero, realizaron normalmente a las 11 de la mañana el simulacro como cada 19 de septiembre, al regresar a sus sitios de trabajo sonó la alerta sísmica, pero no imaginaron que se tratara de un temblor real.