Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se aprobaron multas por 3.6 mdp en contra del Partido Verde, PAN, Morena, PRD y Movimiento Ciudadano
16:11 lunes 1 marzo, 2021
San Luis
En sesión efectuada el pasado viernes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones por 3 millones 630 mil 521.54 pesos a cinco partidos políticos en San Luis Potosí por irregularidades detectadas en 31 informes de ingresos y gastos de precampaña de precandidaturas al cargo de gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos. El partido con mayor monto de sanciones es el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), al cual se le impondrá una multa de 2 millones 720 mil 780.18 pesos, es decir casi el 75 por ciento del total de las sanciones a partidos políticos en el estado. Le sigue el Partido Acción Nacional (PAN), que será multado con 908 mil 491.05 pesos; Morena tendrá una multa por 745.41 pesos; el Partido de la Revolución Democrática (PRD) deberá pagar 365.70 pesos y Movimiento Ciudadano tendrá multa por 139.20 pesos. El INE revisó un total de 377 informes de ingresos y gastos de precampaña en cinco estados de la república: Colima, Guerrero, Nuevo León, San Luis Potosí y Sonora. En total, en los cinco estados, se aprobaron multas por 7 millones 377 mil 341.43 pesos, es decir casi la mitad de las multas fueron para San Luis Potosí, lo que lo colocó como el estado con más irregularidades detectadas en gastos de precampañas de las cinco entidades fiscalizadas. El segundo lugar lo tuvo Guerrero, con multas por 1 millón 369 mil 750.01 pesos; le sigue Colima con sanciones por 1 millón 211 mil 645.75 pesos; Nuevo León con 779 mil 003.85 pesos y Sonora, cuyos partidos tendrán que pagar 386 mil 420.28 pesos en multas. En San Luis Potosí, al igual que en Guerrero, el INE detectó que se efectuaron gastos en la promoción de ciudadanos que no fueron registrados como precandidatos a la gubernatura y no se presentaron informes de precampañas. Otras conductas recurrentes en los cinco estados fueron: aportación en especie mayores a 90 UMAS ($8,065.80), que no fueron pagadas mediante transferencia o cheque nominativo del aportante; así como eventos informados de manera extemporánea, egresos no reportados, registro extemporáneo de operaciones, ingresos no comprobados y aportaciones en efectivo superiores a las 90 UMAS. IRREGULARIDADES DE INDEPENDIENTES El INE también aprobó el dictamen de revisión de informes y gastos de actividades para la obtención de apoyos de la ciudadanía, por parte de los y las aspirantes a candidaturas independientes al cargo de gubernatura en cuatro estados: Colima, Guerrero, San Luis Potosí y Sonora; en cuyos informes los aspirantes reportaron ingresos por 650 mil 986 pesos. Entre las operaciones irregulares mayormente detectadas en aspirantes a candidaturas independientes estuvieron: registro extemporáneo de operaciones, operaciones en efectivo superiores a 90 UMAS, aportaciones en especie superiores a 90 UMAS que no fueron pagadas mediante transferencia o cheque nominativo del aportante y presentación de informes en ceros.