Vínculo copiado
Exclusiva
Evaluaciones aplicadas por SEP revelaron que apenas 443 maestros no eran aptos para su función
11:55 viernes 29 marzo, 2019
MéxicoEn entrevista exclusiva para el espacio informativo de “Así las cosas”, Teresa Bracho, consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) aclaró que nunca se realizaron evaluaciones punitivas en contra de maestros mexicanos y que las que realizó el INEE fueron de contenido exclusivo de diagnóstico. Y en las que realizó la SEP en ningún momento se despidió a algún maestro después de la tercera evaluación, pues destacó que de 150 mil evaluados en el primer año de la pasada Reforma Educativa, tan sólo 443 maestros fueron cambiados de función y no despedidos. Afirmó que el INEE demostró por medio de estas evaluaciones que los maestros mexicanos tienen capacidad para trabajar, que no son la imagen que se difundió en algunas organizaciones, pues reconoció que si bien hay gente que tiene que fortalecerse en su profesión, en general tienen capacidad para estar al frente de las aulas, dijo. “El INEE no evaluaba al magisterio para cuestiones laborales, su función que tenía era organizar con lineamientos para que la autoridad realizara la evaluación de manera igualitaria y justa. Es función le correspondía a la SEP”. Por tanto Teresa Bracho puntualizó que las evaluaciones que realizó el INEE por ley no tuvieron consecuencia alguna sobre instituciones o personas, que solamente eran mera información para el poder público en su toma de decisiones. Y remarcó que la desaparición del INEE se debe exclusivamente por un planteamiento de cuestión de autonomía y no por las evaluaciones cómo se ha manejado desde los profesores disidentes, particularmente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.