Vínculo copiado
Señala titular del COESPO que se han conocido casos de menores de 14 años en la Huasteca atribuidos a un contexto de violencia
15:18 sábado 11 agosto, 2018
San LuisEn San Luis Potosí se llegan a registrar hasta 9 mil embarazos adolescentes al año, entre jóvenes de 15 a 19 años, sin embargo también se tienen casos de embarazos en la Huasteca de menores de 14 años, los cuales son atribuidos a la violencia comentó Cuauhtémoc Modesto López, director del Consejo Estatal de Población (Coespo). “Podemos decir que es un fenómeno que está presente en la población joven de 15 a 19 años, en San Luis Potosí se registran alrededor de 9 mil embarazos en jóvenes, al año, el tema es reducir e incidir en la reducción, si me pregunta ha habido logros desde las acciones, cada vez más se cobertura, los esfuerzos” Señaló que como resultado de un sondeo hecho a la población del programa Prospera en jóvenes, se detectó que en el caso de las mujeres tienden a incidir en el embarazo adolescente por el concepto de “amor romántico”, la idea idílica que el enamoramiento es algo romántico sin tener en cuenta el efecto posterior a ello. Mientras que en el caso de los varones el embarazo adolescente tiene que ver por el lado de la presión social o el bullying que está presente en su entorno. Ante esta situación, declaró que se busca visibilizar en el caso de los varones el que no se dejen influenciar, mientras que en el caso de las mujeres develar este tipo de mitos que pueden llevar al embarazo adolescentes, llevando también a resaltar el realismo que representa atender a un recién nacido, el tiempo que ocupa y que el tiempo que se evita estar atendido otras acciones en materia de educación. Declaró que otro factor a tomar en cuenta es que no es lo mismo hacer conciencia de este tema en las zonas urbanas que en las zonas rurales, pues hay reticencias del tipo cultural. Indicó que la Coespo coordina el Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA) donde participan 25 dependencias de administración pública y las organizaciones de la sociedad civil.