Vínculo copiado
Exclusiva
Cuando un país deja de invertir en su educación y cultura, hipoteca su futuro: Maynez
17:58 lunes 13 noviembre, 2017
MéxicoDespués de que se aprobara el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2018 por un monto total de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos el pasado 10 de noviembre, el diputado federal por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, señaló que se trata de un presupuesto que es aprobado para el financiamiento al derroche. Dio a conocer el legislador para Imagen Informativa que, México ha perdido la oportunidad de utilizar ese instrumento de política económica para echar a andar la economía del país, lo ha convertido en un ejercicio en el que se distribuyen privilegios y excesos y se beneficia a la clase política; “hay 10 funcionarios en México que ganan 2mdp o más al año, se da una asignación exorbitante a partidos políticos, gastos no regulados del presidente y de la familia del presidente que derrochan”. “Al principio del sexenio tres de cada 10 pesos que se recaudaban se invertían, hoy ese porcentaje es 1 de cada 10 pesos, y la cantidad de pesos recaudada se ha duplicado pagan 22 mil pesos de impuestos, la inmensa mayoría se van para deuda, o financiar excesos de este tipo”.
Dentro de los recortes más importantes valoró que se realizaron a la Educación y la Cultura, “cuando un país deja de invertir en su educación y cultura lo que hipoteca es su futuro, son los instrumentos que a largo plazo se deben reconsiderar”. Afirmó que a diferencia, si la inversión se hiciera en educación y tecnología se incrementaría la capacidad económica del país, y no la capacidad para endeudarse, gastar en privilegios y excesos; “para que los diputados tengan bonos cada año, para que tengamos una clase política con gastos médicos mayores”, puntualizó.