Vínculo copiado
Exclusiva
Activistas sociales lamentaron continúen impunes escándalos de corrupción como el “Mochesgate”, “La ecuación corrupta” y los fraudes con empresas fantasma en la anterior legislatura del Congreso del Estado
00:26 miércoles 31 octubre, 2018
San LuisDurante la Mesa Anticorrupción en el espacio informativo de Érika Salgado en WFM 100.1, los activistas sociales Guadalupe González, de Ciudadanos Observando y Hugo Stevens Amaro, del Frente Ciudadano Anticorrupción (FCA), lamentaron que a pesar de las múltiples denuncias presentadas a través de sus organizaciones civiles persistan altos índices de impunidad en el esclarecimiento de los casos.
Guadalupe González expuso que la impunidad es el alimento de la corrupción, y que al no haber sanciones por parte de las autoridades, se está mandando una invitación a delinquir por parte de los servidores públicos porque dijo “saben que no va a pasar nada”. Sostuvo que aunque la reciente creación de la FiscalÍa General Anticorrupción nació con las denuncias del caso de desviación de recursos para la asignación de obras en Ciudad del Maíz en el que principalmente estaba involucrado el ex diputado panista Mariano Niño, dijo que en este caso se tienen ligeros avances en la investigación pero que aún ha quedado mucho a deber el trabajo del actual Fiscal Anticorrupción Jorge Vera Noyola.
Afirmó que aunque ha mantenido diálogos con el propio fiscal anticorrupción, éste les explico que todas las denuncias que llegaran a partir del 21 de agosto del 2018 serán responsabilidad de investigar para la Fiscalía Anticorrupción pero en el caso de las anteriores denuncias en casos como la “Ecuación Corrupta” son responsabilidad exclusiva de las visitadurías y son facultad de la Fiscalía General del Estado, bajo el cargo de Federico García Herrera.
Ante ello Hugo Stevens Amaro, opinó que los avances en las investigaciones son frustrantes porque dijo no se ve un interés de cumplir con sus obligaciones pues las autoridades pues insistió han simulado trabajar cuando en realidad se sigue manteniendo una impunidad en los castigos.
“Si no fuera por la presión de nuestras asociaciones civiles estarían en cero las investigaciones. Considero que hay una gran simulación en la Fiscalía Anticorrupción, pienso que debería existir un Sistema Antiimpunidad porque ese es el verdadero problema, pues sólo con transparencia que combatirán de frente estos problemas”.
Los líderes sociales condenaron que existen muchos más casos de corrupción que aún se espera sean aclarados como el fraude con empresas fantasma al interior del Congreso del Estado que ejercieron diputados de la anterior legislatura, además del conocido a nivel nacional como la “Ecuación corrupta” y que por ahora únicamente tiene tras las rejas al ex diputado panista Enrique Flores Flores; sin embargo el caso se encuentra estancado porque la mayoría de los alcaldes citados para comparecer por el caso ante la fiscalía argumentaron que desconocen que hubiera existido alguna extorsión por parte de los ex legisladores potosinos.