Vínculo copiado
Exclusiva
El excandidato a la alcaldía consideró que no existirá respuesta de cuerpos policiacos por abandono de sus superiores
16:00 jueves 23 agosto, 2018
San LuisEn entrevista para Érika Salgado en WFM 100.1, el excandidato de Morena por la alcaldía de San Luis Potosí, Leonel Serrato, opinó sobre los recientes hechos delictivos en la capital potosina, los cuales calificó como producto de la impunidad que está siendo marcada como el “derrotero de las autoridades locales”, pues dijo ha quedado demostrado que la sociedad tenía razón en sus exigencias de mayor seguridad, frente a un gobierno que le está faltando capacidad de acción para atender esta problemática. Añadió que las declaraciones del titular de la SSPE, Jaime Pineda Arteaga, son desafortunadas al decir que es meramente una responsabilidad de la policía municipal, el aumento delictivo en la zona metropolitana. Serrato aseguró que la realidad del problema es que existe una falta de espíritu en los policías para combatir el crimen debido a que sus autoridades los han abandonado. “Está fallando que no hay un espíritu de cuerpo de los policías, ningún oficial de policía va a arriesgar la vida, porque no son solidarios sus respectivas autoridades… dejan que las cosas transcurran, esperando que las nuevas autoridades lleguen y hagan algo. Ninguna de las fuerzas policiales van a respaldar ningún operativo porque están abandonadas”.
El excandidato a la alcaldía capitalina, describe que la delincuencia se sabe impune y por esta razón suceden actos delictivos como el registrado recientemente en la joyería de la Plaza de la Mujer, a espaldas del Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, “ Es la impunidad lo que está marcando este derrotero de crimen “. Aseveró que este descontrol cae en la responsabilidad del poder ejecutivo, principalmente en el Gobernador Juan Manuel Carreras López, al que calificó como un hombre gris, pero que debe responder a las demandas de la sociedad porque dijo fue elegido para su cargo público; no obstante remarcó que existe la posibilidad de que las cosas puedan cambiar con la llegada de las nuevas administraciones políticas, porque cuentan con un bono democrático que les dio la ciudadanía, poder que las actuales administraciones no cuentan con él, culminó.