Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Reportada por el Banco de México en 6.08%, preocupa la situación en la que el país enfila las expectativas de recuperación, factores como empleabilidad y capacidad productiva deben ser prioritarias en las propuestas de cada candidato
00:06 viernes 14 mayo, 2021
ColaboradoresSe ha dicho en numerosas ocasiones, una inflación sin crecimiento económico es un cáncer muy difícil de controlar, su metástasis puede ser letal y la cura requiere un largo tiempo. Reportada por el Banco de México en 6.08%, preocupa la situación en la que el país enfila las expectativas de recuperación, factores como empleabilidad y capacidad productiva deben ser prioritarias en las propuestas de cada candidato.
Para incentivar el consumo y el endeudamiento pagable, la tasa objetivo queda en el 4%, una noticia que debe recibirse en el panorama empresarial con bombo y platillo, siendo una de las últimas fórmulas viables para la recuperación.
El Banco de México no ha dejado de advertir sobre riesgos en la economía nacional, las previsiones de convergencia de la inflación hacia las tasas de interés están sujetas a diferentes panoramas que en la mayoría de los casos aún son inciertos. Las presiones inflacionarias externas obligarán a un control para no aumentar en un porcentaje mayor el valor de los activos, dicho de otro modo, si suben los precios fuera del país será lógico que se replique en México al no querer perder oportunidad de ganancia en cada venta… ¿Tendremos empresas capaces de sacrificar microeconomía a favor de una macro en beneficio de todos?
Nótese como las presiones de costos o reasignaciones de gasto posiblemente no ayuden al “ejercicio solidario”. Con un alza en materia prima, transporte y todo lo referente en la comercialización, producción y consumo, dificultan la recuperación. La persistencia en la inflación subyacente y su consecuente depreciación cambiaria serán otros dos factores importantes a tomar en cuenta. Esta mezcla de riesgos crea un cocktail complejo de cara a ajustes en la economía nacional, la presión para controlar un indicador puede desajustar otro, la capacidad de discernir sobre la importancia y enfoque detallado requiere priorizar acciones… Inflación debe ser el tema prioritario en la agenda económica nacional, controlado este indicador la recuperación podrá ser factible.
El nerviosismo aumenta y las señales enviadas por la Junta de Gobierno de Banxico sobre los próximos pasos en política monetaria indican un tono neutral, una posición cautelosa que lejos está del riesgo político interno y las desafiantes condiciones del mercado financiero. ¡ Ojo al panorama en USA ! Varias notas referentes al T-MEC que opacan una verdadera preocupación al establecerse una inflación mayor de lo esperado, un arrastre que no nos favorece y que nada podremos hacer ante nuestro socio comercial #1 ( sobre diversificación de mercados podríamos hacer una y mil columnas más… )
Seguramente estemos ante la última parada de tasas de interés, en un futuro su aumento será confirmado y con ello podremos valorar todo lo que se ha realizado hasta esa fecha, esperemos tener la capacidad de reactivar y entender las soluciones urgentes que requiere el país.
Javier Rueda
@ruedac