Vínculo copiado
Exclusiva
Vacuna debió aplicarse desde septiembre y apenas se comenzó a aplicar en noviembre, debido a retraso en su llegada
01:05 martes 19 noviembre, 2019
San LuisEn la última semana se registraron los primeros dos casos de influenza en San Luis Potosí y a nivel nacional suman ya 325 casos, que se vienen presentando desde el 29 de septiembre, lo cual resulta preocupante para algunos expertos del sector salud, debido a que la aplicación de la vacuna contra esta enfermedad apenas comenzó el pasado 4 de noviembre con la Jornada Nacional de Salud Pública, es decir más de un mes después de los primeros casos. La Tercer Semana de Vacunación se debió realizar entre el 12 y 18 de octubre, sin embargo, debido a la falta de vacunas, se retrasó y se creó la Jornada Nacional de Salud Pública del 4 al 15 de noviembre, en la que se aplicaron vacunas contra enfermedades como la influenza o el sarampión. El investigador del Departamento de Microbiología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Andreu Comas García, consideró que el retraso de un mes en la aplicación de la vacuna contra la influenza podría derivar en que se registren más casos de esta enfermedad que los que se tenían esperados o que más pacientes presenten complicaciones por esta enfermedad, pese a que se esperaba que esta fuera una temporada baja en materia de influenza. El experto dijo que este retraso se debió a un atraso a nivel mundial en la producción de la vacuna, sin embargo, destacó que era de esperarse que los primeros casos en San Luis Potosí se registraran a inicios de noviembre, por lo que lo ideal hubiera sido que durante todo el mes de octubre se aplicara la vacuna y no hasta noviembre. La secretaria de salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, dijo que este año se aplicarán 831 mil dosis de la vacuna contra la influenza y se espera concluir a más tardar el 15 de enero con la aplicación, sin embargo, recordó que esta vacuna se debe aplicar lo antes posible, dado que tarda algunos días en surtir efecto; además estimó que esta temporada será similar a la del año pasado en cuanto a número de casos. El 68.3 por ciento de los casos de influenza que se han registrado a nivel nacional se han concentrado en estados del sureste del país, concretamente en Yucatán con 107 casos, Quintana Roo con 46, Chiapas con 39, Tabasco con 15 y Campeche con 15. San Luis Potosí se ubica en el lugar 19 de las entidades con más casos. Andreu Comas señaló que, contrario a lo que se piensa, la enfermedad de la influenza también se presenta en zonas de altas temperaturas, como es el sureste del país e incluso estos estados están siendo más propensos, debido al turismo que ahí se desarrolla y que, en consecuencia, trae mayor número de casos importados de otras entidades e incluso de otros países. DESABASTO DE VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN
La vacuna contra el sarampión se retrasó también, debido a la falta de proveedores y actualmente en San Luis Potosí solo se está aplicando a menores de 1 año, que son quienes no han recibido la primera dosis, mientras que los mayores de un año tendrán que esperar hasta diciembre, debido a que no hay suficiente abasto de esta vacuna, según confirmaron fuentes al interior de la Secretaría de Salud. Rangel Martínez dijo que la Federación ya está buscando proveedores de la vacuna contra el sarampión, con el fin de regularizar el abasto de este biológico, además reiteró que dicha vacuna no se está aplicando a la población en general, sino solo por esquemas, debido a que no es una enfermedad que ponga en riesgo a toda la población, como ocurre por ejemplo con la influenza. Además del desabasto de vacunas, la Secretaría de Salud de San Luis Potosí tiene un desabasto del 30 por ciento del material de curación que no se le ha surtido a través de las licitaciones federales e incluso se ha informado que el 70 por ciento de los insumos que se solicitaron a través del Seguro Popular no han llegado a la entidad, sin embargo, muchos de ellos se han logrado suplir gracias a las compras consolidadas que se realizaron a inicios de año a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).