Vínculo copiado
Sin duda, el Tercer Informe de Gobierno del Presidente de México, tendrá mucha tela de donde cortar
00:07 jueves 2 septiembre, 2021
De Polo a PoloSin duda, el Tercer Informe de Gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, tendrá mucha tela de donde cortar, sobre todo, del análisis y la percepción de los simpatizantes y los detractores del tabasqueño. También es cierto que el informe por sí sólo se caracterizó por la danza de millones y por la falta de una mayor profundidad de los temas torales que le interesan a la mayoría de la población que, por su naturaleza, requerían de una postura de autocrítica del mandatario. Seguramente, el haber incurrido en triunfalismos anticipados no habla bien de la política del presidente de nuestros país, pues si bien es cierto que se habló de una serie de logros, también es cierto que a tres años de su mandato AMLO nos sale mucho a deber, sobre todo en temas como el combate a la pobreza, la corrupción, la inseguridad, la violencia contra las mujeres y sobre todo en las políticas de salud. Además, es innegable que durante los tres años de gobierno de López Obrador se han presentado grandes avances en algunos rubros, pero se requiere de seguir trabajando para consolidar al menos uno de los compromisos asumidos como parte de las promesas que le hizo a millones de mexicanos que confiaron y que no confiaron en él. Nadie puede negar que durante el discurso con motivo de su Tercer Informe de Gobierno del presidente de México se generó un panorama de claro obscuros, pues mientras por un lado nos habló del crecimiento económico del país y del aumento superior al 42% de los salarios mínimos en términos reales, por otro lado prefirió no profundizar en los datos reales de la inseguridad, y mucho menos de la falta de estrategias para enfrentar la pandemia del covid-19, que ha privado de la vida a miles de mexicanos. Tampoco podemos soslayar que la imagen del presidente por sí sola se encuentra en un 56 % de aceptación a la mitad de su camino, y posiblemente este porcentaje le alcance para seguir manteniendo una postura de triunfalismos anticipados, que en nada ayuda para solucionar verdaderamente los problemas que le aquejan a la mayoría de las y los mexicanos. De entrada, a sus principales detractores no les cayó nada bien que el propio presidente en una actitud, por demás burlona, expresara que “estoy satisfecho con lo alcanzado en la primera mitad de mi gobierno e incluso me podría ir tranquilo con mi conciencia”. Lo más grave es que en ningún momento se escucharon las estrategias para disminuir el aumento de las familias que se encuentran en situación de pobreza, el incremento de homicidios y el combate a la corrupción. Ya estaremos muy al pendiente del análisis que hagan los especialistas y los que saben de estos temas, porque si hablo en lo personal, simplemente señalaría que “por ningún lado, veo o siento que estoy viendo en el país de las maravillas y muchos menos tengo la certeza de que la Cuarta Transformación a permeado en la mayoría de las familias mexicanas y muchos menos de nuestro San Luis Potosí”.
APUNTES
REGRESO.- Iniciando la semana la comunidad educativa de San Luis Potosí inició de nueva cuenta sus actividades presenciales en miles de escuelas alrededor del estado, luego de 17 meses en lo que no estuvieron acudiendo por la situación de la pandemia. El gobernador Juan Manuel Carreras dio arranque al ciclo escolar 2021-2022 reiterando la necesidad de proporcionar un entorno libre y saludable para los miles de jóvenes que deberán continuar con la actividad primordial de la enseñanza. TERCER INFORME.- Luego de rendir su tercer informe de gestión al frente de la administración Federal el presidente Andrés Manuel López, el gobernador reconoció todo el trabajo y los proyectos que, hoy en día, se consolidaron gracias a su intervención y dan una nueva cara a San Luis Potosí. Las obras viales que conectarán más el comercio con la zona bajío, el nombramiento de ANP de la Sierra de San Miguelito, el desarrollo turístico de la Huasteca y los cuarteles de la Guardia Nacional, tan solo por mencionar algunos. JORNADA. - Una intensa campaña de vacunación tiene lugar esta semana en 50 municipios de San Luis Potosí para la población de 30 y 40 años, además de las mujeres embarazadas que se han vuelto uno de los grupos más vulnerables a verse afectados por el contagio de Covid19. Próximamente podríamos tener información de la 50 dosis para ambos sectores en la zona metropolitana, pues ya están alcanzándose de los tiempos óptimos para recibir la segundad dosis de ambos grupos de edad. BIEN POR EL PROFESOR.- Por cierto, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Nueva Alianza en San Luis Potosí (PNASLP), Francisco Javier Rico Ávalos, hizo un llamado a las autoridades educativas y de salud para que fortalezcan de manera coordinada las políticas públicas en materia de prevención sanitaria, ante el inicio del ciclo escolar de manera presencial. Además el profesor también consideró que es preocupante que existan menores de edad que han perdido la vida a consecuencia del covid, por lo que es necesario que las autoridades educativas generen las garantías para salvaguardar la integridad de las niñas, niños y adolescentes. NOMBRAMIENTOS.- Sin duda el que sigue muy activo es el gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona, quien en las últimas horas tuvo a bien de nombrar a dos nuevos colaboradores de lo que será su gabinete. Por lo pronto, designó a Ignacio Segura Morquecho que es un personaje que lo ha acompañado desde hace más de una década empezando como su secretario particular y quien en este momento trae toda la radiografía del estado, al ser un operador político en la pasada campaña del propio Pollo Gallardo. Por otro lado, resulta que José Luis Urban Ocampo, quien se reivindicó con la llamada gallardía y supo entrar al redil y ser disciplinado en este grupo político, que hoy lo catapulta a la dirección de Seguridad Pública Estatal a sabiendas de que tiene que dar buenos resultados en este tema y sino seguramente será uno de los primeros que les den las gracias por participar, pero derechito a su casa. BUEN PROSPECTO.- Por cierto gente cercana al gobernador electo Ricardo Gallardo nos ha comentado que el abogado Jaime Arturo Gutiérrez Barrios, quien actualmente se encuentra en la Coordinación General de la Defensoría Pública del Estado de San Luis Potosí, podría ser evaluado y considerado para formar parte de la próxima administración, tomando en cuenta que el joven licenciado se ha destacado por su trayectoria profesional e intachable. Tan sólo hay que recordar que este abogado se ha constituido como el primer defensor del país en concretar 62 juicios orales en la especialidad del nuevo sistema de justicia penal. PENSIONES UNIVERSITARIAS.- El pasado viernes en la Sesión de Consejo Directivo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí correspondiente al mes de agosto se dio a conocer uno de los logros más representativos durante la gestión del rector Alejandro Zermeño Guerra, la modificación del sistema de pensiones de la institución. Por lo regular en todos los niveles de gobierno en nuestro país el sistema de pensiones constituye una “piedra en el zapato” para todas las administraciones, de manera que la UASLP haya logrado garantizar el pago a sus trabajadores en el retiro contribuye un logro relevante en la gestión del doctor Zermeño Guerra. SINDICATOS PARTICIPATIVOS.- Además, destaca la amplia colaboración con la que contó el rector de la UASLP pos parte de los sindicatos académicos y administrativos para poder modificar el reglamento de pensiones estableciendo un tope al nivel VI, generando con eso un ahorro significativo para la máxima casa de estudios de los potosinos. Si bien es cierto que los ex rectores, no se verán afectados en sus ingresos por ese concepto, ya que por ley no puede ser retroactivo, también es cierto que la institución de beneficia al tener que pagar solamente el excedente del tope salarial, mientras que para el futuro los retiros, incluyendo el los rectores, no podrán pasar de ese nivel.