Vínculo copiado
Exclusiva
Podría ser hasta agosto cuando se inaugure la nueva torre, debido a que primero deberá concluir la transición del Insabi
22:11 domingo 9 febrero, 2020
San LuisLa inauguración de la torre de ocho pisos del Hospital Ignacio Morones Prieto, mejor conocido como Hospital Central, podría darse hasta el mes de agosto de este año, pese a que en el IV informe de Gobierno, el gobernador Juan Manuel Carreras López anunció que estaría lista en diciembre del año pasado. El director del nosocomio, Francisco Alcocer Gouyonnet, dijo que se requiere concluir una tercera estructura pequeña, así como equiparlo, para lo que se requerirán 980 millones de pesos adicionales, sin embargo, habrá que esperar a que concluya la transición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para poder hacer las gestiones necesarias. “Yo creo que hay que pasar la transición de la cosa federal, ósea que el Insabi tome cartas ahí en el estado y todo eso y equipar el hospital, yo creo que deberá ser en este año porque ya está prácticamente terminado, pero no estará en los siguientes cuatro meses que yo le anticipé, yo creo que de cuatro a seis meses, es mi cálculo”, dijo Alcocer Gouyonnet. BAJAN ATENCIONES DEL NOSOCOMIO La no inauguración de este edificio ha generado que el hospital tenga que reducir el número de atenciones que brinda, toda vez que algunas camas censables ya se han cedido al nuevo edificio y se han dejado de usar, según reveló Alcocer Gouyonnet. En el 2019, el Hospital Central, atendió a un 16.5 por ciento menos pacientes que en 2018, al registrar 14 mil 442 ingresos y 14 mil 210 egresos; mientras que en 2018 hubo 17 mil 297 ingresos y 17 mil 036 egresos, de acuerdo a datos recabados de la Plataforma Estatal de Transparencia. El mes que registró mayor porcentaje de ocupación fue septiembre, con el 93.99 por ciento; mientras que el último mes del año tuvo una ocupación del 85.37 por ciento, sin embargo, se detectó que el área de cirugía es la más saturada, ya que tuvo una ocupación del 94.99 por ciento y concretamente la de cirugía de corta instancia estuvo sobresaturada, con una ocupación del 193.26 por ciento, es decir que tuvo el doble de pacientes que puede atender. El nosocomio tuvo un promedio de 42 defunciones mensuales, lo que significa el 3.5 por ciento de los ingresos de pacientes, es decir que entre tres y cuatro pacientes de cada 100 que son atendidos, llegan a fallecer al interior del hospital. La construcción de la nueva torre de ocho niveles requirió una inversión por mil 700 millones de pesos y comprende un total de 28 mil metros cuadrados, en los que se albergarán una sala de recepción, área de Urgencias, Urgencias Ginecológicas, área administrativa y de oficinas y una farmacia.