Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
(AUDIO) El hecho de que las transacciones anómalas de las que se le acusan, se hayan hecho ante notario, no es algo que lo exonere
11:11 miércoles 28 febrero, 2018
ELECCIONES 2018San Luis Potosí, México (28 febrero 2018).- Son insuficientes los argumentos que emitió el aspirante a la Presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, para defenderse de las acusaciones por lavado de dinero que se han vertido en su contra, toda vez que el hecho de que las transacciones anómalas que se le han señalado se hayan hecho ante notario público, no lo exonera de haber cometido este delito, declaró José Mario de la Garza Marroquín, presidente de la Barra Mexicana de Abogados, en entrevista para WFM 100.1. Dijo que no sólo el comprador de una bodega, que la paga con recursos de procedencia ilícita, comete un delito, sino también el vendedor que recibe esos recursos sin tener clara la procedencia de los mismos, por lo que será labor de la Procuraduría General de la República (PGR) investigar la procedencia de ese dinero y cómo fue que Ricardo Anaya los recibió. Mencionó que los plazos para que la PGR resuelva este asunto no están atados al calendario electoral, ni está obligada a resolver antes de la jornada electoral, aunque reconoció que estas acusaciones podrían incidir en el sentido del voto de los jóvenes y de aquel electorado que aún está indeciso, no así de aquellos que ya tienen decidido que votarán por la alianza que encabeza el Partido Acción Nacional (PAN). Dijo que actualmente hay una guerra por ocupar el segundo lugar en las preferencias del electorado para la elección por la Presidencia de la República y esto ha generado que haya constantes golpeteos y lo preocupante es que este proceso electoral se vaya a llevar a los tribunales y al terreno de la PGR, ya que significa que gran parte de la decisión quedará en manos de uno o varios jueces, lo cual desalienta al electorado.