Vínculo copiado
El alcalde de la capital recordó que el Interapas ejerce más de 22 millones de pesos al mes para el pago de energía eléctrica
18:41 martes 12 noviembre, 2019
San LuisEl alcalde de la capital Xavier Nava Palacios dijo que licitarían una fuente alternativa de energía eléctrica para el Interapas, por lo cual ya se han contactado con distintos proveedores para conseguir un ahorro de hasta el 20%. “Estamos buscando una fuente alternativa de energía, y proveedores alternativos, porque para nosotros se ha vuelto sumamente oneroso, el costo de la energía es cada vez mayor y se desliza hacia arriba, por eso la fórmula en el decreto establece que se tiene que considerar el precio de la energía eléctrica para fijar los precios de las tarifas de agua potable, no lo hicimos así ahora”. Declaró que no es un tema sencillo, pues había un monopolio a nivel nacional, ya que hace unos meses la Comisión Federal de Electricidad era la única autorizada para ofrecer el servicio pero ahora hay al menos una docena proveedores ofrecen este servicio en el país. Al organismo operador de agua le cuesta más de 22 millones de pesos al mes el servicio que provee la CFE. “Ahora habrá que buscar un nuevo proveedor que nos dé la posibilidad de acceder a eso con menores costos, hay distintas ofertas, por eso vamos a hacer una licitación, un procedimiento abierto, pero se habla ente un 10, 15, 20 por ciento de ahorro de energía”. También podría buscarse el uso de energías alternas para el ayuntamiento, pues actualmente el gobierno municipal paga 11 millones. “Vamos en este esquema de renovación de todas las luminarias de la ciudad, seguramente tendremos ahorros intrínsecamente por el cambio de tecnología, de vapor de sodio y otras tecnologías a LED, va a haber una disminución del consumo, pero también estamos viendo de proveedores distintos”. Para implementar energías limpias o renovables se requeriría inversiones muy grandes como lo es la energía eólica o solar “pero eventualmente esa es una opción, así lo están haciendo los gobiernos, particularmente de los gobiernos de los estados que tienen más recursos para inversión